Un equipo de 40 técnicos de la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario (Agrocalidad) se desplegó hasta el sector El Quemado en el cantón Santa Rosa en la provincia de El Oro. Ellos atienden el primer caso sospechoso de Fusarium Raza 4 (Foc R4T) que detectaron en plantaciones de banano en una finca de siete hectáreas de esa zona rural. En la intervención extrajeron muestra que fueron enviadas a un laboratorio en Alemania para confirmar la presencia del hongo que ya afecta a los vecinos países de Colombia, Perú y Venezuela.
Mientras las autoridades de Agrocalidad esperan los resultados de los análisis, sus técnicos realizaron un cerco epidemiológico de cinco kilómetros a la redonda para aplicar medidas de bioseguridad. Instalaron dos puntos de desinfección con la ayuda de una unidad móvil para limpiar el calzado, las herramientas de los agricultores y los vehículos que entran o salen del sector.
El Fusarium es una de las mayores amenazas para la producción de banano y plátano en el mundo. Se trata de un hongo difícil de controlar en el suelo que ataca desde la raíz, progresivamente sus hojas lucen amarillas hasta que la planta se marchita y muere.
Esta alerta fitosanitaria ocurre en medio de la escasez de plátano verde lo que ocasionó el incremento de su precio que desde junio subió hasta USD 15 el racimo.
Los gremios de productores y exportadores están preocupados porque el banano es el producto estrella de Ecuador en el mercado internacional. El primer semestre de 2025 se exportaron 227 millones de cajas de banano, principalmente a 27 países de la Unión Europea.
El Ministerio de Agricultura aún no se ha pronunciado sobre esta amenaza fitosanitaria.