Un crecimiento del 16% en las exportaciones de Costa Rica a agosto se debe, en gran parte, al dinamismo de una industria ubicada en zona franca.
Las exportaciones de bienes crecieron 16% al mes de agosto con respecto al mismo período del año anterior, para totalizar $15.036 millones.
De acuerdo con datos de la Promotora de Comercio Exterior (Procomer), los dispositivos médicos continúan a la cabeza de las colocaciones al exterior, representando el 48% de las ventas totales del país.
El dinamismo sostenido de este segmento es impulsado, principalmente, por 10 empresas, en su mayoría de origen estadounidense. En el país operan 235 empresas de esta industria entre extranjeras y nacionales, en su mayoría localizadas en zona franca.
Los principales productos de esta industria, que se dirigen al exterior, son agujas, catéteres, cánulas y similares, que representan el 42% del total.
A los dispositivos médicos le siguen los productos agrícolas en los mayores montos de exportaciones, que totalizaron $2.514 millones, equivalente al 16,7% del total. Este sector mostró un crecimiento del 3%.
Los principales rubros continúan siendo la piña (35%), el banano (27%) y el café oro (11%).
Cabe señalar que las exportaciones de banano ascendieron a $674,5 millones, entre enero y agosto de este año, es decir, una caída del 11% respecto a los $760,5 millones entre enero y agosto del 2024. El sector bananero atraviesa un momento complicado, al cierre del primer semestre registraba una reducción del 20,7% a causa de efectos climáticos.
En tercera posición se colocó el sector alimentario, con exportaciones totales de $1.788 millones, un crecimiento del 2% con respecto al acumulado a agosto de 2024.
Las ventas al exterior de esta industria son lideradas por jarabes y concentrados para bebidas gaseadas, jugos y concentrados de frutas, y aceite de palma.
Los demás sectores de exportación destacados fueron la industria químico-farmacéutica ($752 millones), eléctrica y electrónica ($700 millones), metal-mecánica ($483 millones), plástico ($352 millones), pecuario y pesca ($283 millones), caucho ($212 millones) y otros ($709 millones).
Estados Unidos históricamente es el principal destino de las exportaciones de Costa Rica, hacia este mercado se coloca el 48% de los bienes, seguido de Europa (21%), Centroamérica (17%), Asia (6%), el Caribe (3%) y América del Sur (2%).
