El plátano canario pide concretar su defensa del POSEI tras el apoyo del Parlamento Europeo

ASPROCAN valora positivamente el respaldo recibido en Bruselas al POSEI, pero reclama al Ejecutivo español pasos firmes para mantener el programa como régimen específico europeo

La Asociación de Organizaciones de Productores de Plátanos de Canarias (ASPROCAN) ha valorado de forma positiva el apoyo expresado por el Parlamento Europeo a la continuidad del Programa de Opciones Específicas por la Lejanía y la Insularidad (POSEI), pero ha instado al Gobierno de España a concretar cuanto antes las medidas necesarias para garantizar su defensa en el próximo marco financiero europeo 2028-2034.

Representantes del sector platanero participaron en Bruselas en el encuentro “Volver a colocar a las RUP en el centro de la agenda política europea”, junto a eurodiputados, gobiernos regionales y sectores productivos de las Regiones Ultraperiféricas (RUP), donde se abordó el impacto de la propuesta de la Comisión Europea de suprimir el POSEI.

Durante la jornada, los participantes coincidieron en la necesidad de preservar los instrumentos que garantizan la cohesión económica y social de las RUP, recordando que el POSEI ha sido clave para las producciones de plátano y banana de Canarias, Madeira y las Antillas francesas desde su creación en 1993. ASPROCAN subrayó que “no es momento de abandonar el compromiso europeo, sino de reforzarlo”, y denunció que la dotación presupuestaria permanece congelada desde 2006.

El debate contó con la intervención de eurodiputados de distintos grupos políticos, entre ellos Gabriel Mato y Juan Fernando López Aguilar, así como del presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, y del consejero de Agricultura, Narvay Quintero, quienes respaldaron mantener el POSEI como un régimen específico y autónomo de los planes nacionales, garantizando la coherencia, la estabilidad presupuestaria y la igualdad entre productores de las distintas RUP.

ASPROCAN ha agradecido el respaldo generalizado del Parlamento Europeo, aunque advierte que el sector afronta un periodo complejo y requiere una respuesta decidida por parte de los Estados miembros. En este sentido, la Asociación ha pedido al Gobierno de España que dé un paso al frente y concrete un plan de acción para exigir a la Comisión Europea y al Consejo el mantenimiento del POSEI como instrumento independiente, amparado en el artículo 349 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea.

Fuente: https://ecomercioagrario.com/el-platano-canario-pide-concretar-su-defensa-del-posei-tras-el-apoyo-del-parlamento-europeo/

Volver arriba