Convocatoria a Asamblea

Convocatoria Asamblea

CONVOCATORIA ASAMBLEA DICIEMBRE 2024-firmado

CORPORACIÓN BANANERA NACIONAL, S.A.
(CORBANA S.A.)
CONVOCATORIA
Se convoca a los tenedores de las acciones de la Serie “A”, “B”, “C”, “D”, “E” de la Corporación Bananera Nacional, Sociedad Anónima, a la Asamblea General Ordinaria y Extraordinaria de Accionistas en la que se conocerán los siguientes puntos de agenda:
1. Aprobación del presupuesto de CORBANA S.A. para el año económico 2025. (Extraordinaria)
2. Nombramiento del grupo ad hoc para el análisis del presupuesto 2026, conformado por tres miembros externos. (Extraordinaria)
3. Informe con la solicitud de cumplimiento de acuerdos adoptados por la Asamblea de Accionistas. (CORBANA-SJD-INFAA-001-2024). (Ordinaria)
Los documentos referidos a los puntos anteriores podrán ser accedidos por medio de un enlace (link) que se remitirá al correo electrónico que los accionistas tienen registrado en la base de datos de CORBANA, lo anterior de conformidad con el acuerdo adoptado en el artículo IX de la Asamblea General Ordinaria y Extraordinaria de accionistas de CORBANA, celebrada el 28 de marzo de 2023; en caso de que el productor desee agregar o modificar el correo electrónico lo podrá comunicar a la siguiente dirección de correo electrónico tcalvo@corbana.co.cr . También los documentos se encuentran disponibles para su retiro en formato físico en la Secretaría de Junta Directiva, en las instalaciones de CORBANA, oficinas centrales.
PRIMERA CONVOCATORIA
Se fija la primera convocatoria de la Asamblea a las 14:00 horas del LUNES 16 DE DICIEMBRE DE 2024, dando inicio la reunión siempre que se alcance el quorum correspondiente. El quórum en primera convocatoria para la asamblea será de las tres cuartas partes de la totalidad de las acciones que constituyen el capital social de la empresa.
SEGUNDA CONVOCATORIA
De no existir el quórum requerido en primera convocatoria, se celebrará la reunión una hora más tarde en segunda convocatoria, a las 15:00 horas de ese día, con el número de acciones que estén acreditadas a esa hora. La Asamblea se realizará en primera o segunda convocatoria siempre que estén representadas las tres primeras series de acciones (A, B, C). Esta Asamblea se llevará a cabo de forma presencial en la Sala de Eventos de CORBANA.
ACREDITACIÓN EN LA ASAMBLEA
Los accionistas que sean personas jurídicas deberán acreditar su representación mediante certificación de personería digital, la cual podrán solicitar a la Sección Legal de CORBANA, incluso el día de la Asamblea, servicio que no tendrá costo alguno.
También podrán acreditar la representación mediante certificaciones del Registro Nacional o notariales, obtenidas o elaboradas por sus propios abogados/notarios o bien, utilizar las presentadas en cualquiera de las dependencias de CORBANA durante los dos meses anteriores al día en que se celebre la Asamblea. Para ejercitar esta opción deberá comunicarse dicha situación a la Secretaría de la Junta Directiva, antes del día 13 de diciembre del año en curso.
En el caso de que se delegue la representación en otra persona, se deberá adjuntar, además, una carta poder o poder especial, debidamente autenticado. Los socios, tanto personas físicas como jurídicas, podrán acreditarse en las Oficinas Centrales de CORBANA S.A., en la Secretaría de Junta Directiva, los días 12 y 13 de diciembre de 2024, de las 08:00 a las 16:30 horas, así como el propio día de la Asamblea a partir de las 14:00 horas.
Atentamente,

MBA. Marcial Chaverri Rojas Bach.                                                 Tatiana Calvo Montenegro
GERENTE GENERAL                                                     SECRETARIA EJECUTIVA DE JUNTA DIRECTIVA

Comunicado

Sector bananero es clave para la estabilidad económica y social del Caribe

Sector bananero es clave para la estabilidad económica y social del Caribe

Banano brinda empleo al 83% de la región Huetar Caribe

Sector bananero es clave para la estabilidad económica y social del Caribe

  • Producción de banano dejó al país más de $1221 millones en ingresos el año anterior

San José, 11 de setiembre de 2024. La producción de banano representa la estabilidad económica y social de poblaciones vulnerables del Caribe, que tienen en el sector el sustento para sus familias. El banano es la fuente de empleo más importante de la región Huetar Caribe al brindar el 83% de este.

El sector bananero costarricense hace esfuerzos importantes para sumar a la sociedad, la economía y desarrollo del país.

"La industria bananera aportó más de USD 1.221 millones en divisas el año anterior. Exportamos más de 125 millones de cajas de banano al año, lo que representa el 7,0% de las exportaciones del país. Nuestras cifras son compartidas periódicamente con distintas autoridades, lo que asegura la transparencia y exactitud de la información", aseguró Jorge Sauma, gerente general de CORBANA.

El costo promedio actualizado para producir una caja de banano es de USD 8,35, siendo el USD 4,10/caja en costos variables y USD 4,25/caja en costos fijos.

La industria bananera costarricense emplea directamente a más de 40.000 personas, con salarios que son de los más altos entre los países productores de banano en Latinoamérica. Adicionalmente, brinda empleo indirecto a más de 100 mil personas. El sector está altamente regulado y cumple con estrictas normas laborales y ambientales, incluyendo gran cantidad de auditorías internacionales.

"Las fincas bananeras en Costa Rica cumplen con todas las regulaciones nacionales e internacionales", enfatizó Jorge Osborne, presidente de la Cámara Nacional de Bananeros (CANABA), esto ha logrado que el 100% de las fincas productoras estén certificadas.

CORBANA también destaca que la Dirección Nacional de Inspección ha mejorado en un 150% la cobertura de las inspecciones laborales en las fincas bananeras y, estas acciones, se suman a las certificaciones internacionales que avalan el cumplimiento normativo en las áreas de derechos laborales y sostenibilidad ambiental.

"La industria ha logrado avances significativos en los últimos 30 años, tanto en términos de protección laboral como de prácticas sostenibles", ambos factores son indispensables para que la fruta de Costa Rica siga teniendo un lugar preferido en los supermercados internacionales, señaló Sue Hellen Uriarte, Presidenta de APROBAN.

La industria bananera hace esfuerzos importantes en materia ambiental protegiendo más de 14,500 hectáreas de bosques, produciendo banano en menos del 1% del territorio nacional, teniendo el 100% de las fincas bananeras con alguna certificación ambiental, reciclando el 100% de los plásticos en toda la industria y manteniendo el 63% de las fincas como Neutro.

Cada día, la industria realiza esfuerzos importantes para el beneficio de Costa Rica y su gente.

Carta

CARTA

Oficio Priscila Vindas - Andrés Robles Asamblea Legislativa1

San José, 09 de setiembre de 2024

Señora
Priscila Vindas Salazar
Diputada Frente Amplio
Asamblea Legislativa

Señor
Andrés Ariel Robles Barrantes
Diputado Frente Amplio
Asamblea Legislativa

Estimada señora Diputada y señor Diputado:

Nos hemos enterado de su reciente reunión con líderes sindicales y de trabajadores bananeros y de
sus declaraciones en medios de comunicación y redes sociales, señalando una serie de supuestas
situaciones en algunas fincas de banano y generalizándolas a toda la actividad bananera de nuestro
país.
En declaraciones en el plenario de la Asamblea Legislativa, la señora Diputada Vindas manifestó lo
siguiente:
“… un costo promedio de producción de caja de banano es de 3,78 dólares y se vende en
14,90 dólares, aunque puede llegar hasta 16,41 dólares…”
Según los estudios oficiales realizados por CORBANA y compartidos con autoridades
gubernamentales periódicamente, el costo de producción de una caja de banano es mucho mayor
(USD 8,35 por caja en nuestra última actualización de noviembre del 2023), estudio que fue remitido
al Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC). El cual se compone de USD 4,10 de costos
variables por cajas y USD 4,25/caja de costos fijos.
Su fuente de información no contempló la totalidad de los costos en Costa Rica, ni el costo financiero
de toda empresa en su operación, tampoco los costos logísticos para llegar al mercado;
consecuentemente, el margen de ganancia no es tan amplio como usted lo enfatizó en su intervención
y también dependerá del tipo de comprador y del mercado al que se exporte.
En cuanto a los señalamientos sobre temas laborales leemos que en su documento dirigido al señor
Presidente de la República se citan diversos procesos judiciales, es decir, no es que los trabajadores
estén sin protección o actuando en tierra de nadie, sino que la institucionalidad se encuentra
funcionando; resulta normal que en cualquier actividad agraria, comercial o industrial, en la cual se
contratan más de 40.000 trabajadores surjan diferendos y desencuentros.

También, debe señalarse que al existir procesos judiciales en curso, el opinar sobre estos, dándose
de previo la razón a una de las partes, no es un proceder imparcial.
Además, ha faltado estudio e investigación, dado que de una revisión previa hemos detectado que,
en esos pocos procesos judiciales, hay casos conciliados y resueltos.
En el sector bananero, conforme a los datos de la Dirección Nacional de Inspección se han realizado
223 ciclos de inspección, lo cual implica un 150% de mejora en la cobertura de inspección respecto
de periodos anteriores, trabajo que es complementado con las diversas auditorias de las
certificaciones internacionales que han suscrito las fincas bananeras, de las cuales, algunas tienen
más de dos y que complementan la verificación y el cumplimiento normativo de las empresas en
materia laboral y ambiental.
No es de recibo y rechazamos de plano afirmar que la industria bananera es una esclavitud moderna
o que los trabajadores trabajan solo por un plato de comida, no hay nada más alejado de la realidad.
Costa Rica no está en los tiempos de Mamita Yunai, ni se trata de una república bananera, decir esto
es un abuso de posición para estereotipar la actividad bananera, y negar los avances que se han tenido
ambiental, labor y socialmente durante los últimos 30 años.
La industria bananera es uno de los mayores contribuyentes de la Caja Costarricense de Seguro
Social; en consecuencia, cuando nos referimos a la actividad bananera, estamos hablando de una
actividad con un alto grado de formalización de sus trabajadores, tanto nacionales como mano de
obra migrante. Los salarios que se pagan en la industria son los más altos de todos los países
productores de banano de Latinoamérica.
Tenemos el deber de recordar que todo lo que se discute en la prensa nacional o redes sociales,
repercute en los mercados internacionales, y lo que menos buscamos todos, es que nuestros
compradores empiecen a rehusar a comprar banano de Costa Rica, pues esto llevaría al cierre de las
empresas, y, por ende, a la pérdida de empleos en regiones en las cuales solo existe la producción de
banano.
Doña Priscila y don Ariel, ustedes son diputados que representan a todos los costarricenses y su
papel como legisladores es escuchar a todas las partes involucradas, investigar o pedir información
a las fuentes oficiales antes de emitir criterios, que por inexactos, podrían lesionar un sector que
genera más del 80% de los empleos en la zona Caribe y aporta desarrollo y divisas al país.
Resulta comprensible que ustedes quieran, frente a manifestaciones de sindicatos, contribuir para
que se investiguen señalamientos planteados por ellos, pero no es de recibo los adjetivos
descalificadores, utilizados por ustedes contra una industria que lucha constantemente por generar
trabajo en el país y mantener su competitividad en mercados internacionales

CONVOCATORIA

CONVOCATORIA

CONVOCATORIA

CORPORACIÓN BANANERA NACIONAL, S.A. (CORBANA, S.A.)

Se convoca a los tenedores de las acciones de la Serie “C” de Corporación Bananera Nacional Sociedad Anónima, a la Asamblea Especial de Accionistas de la Serie C en la que se conocerá como único punto de agenda el siguiente:
Único. - Elección de los dos representantes de la Serie C ante la Junta Directiva de Corporación Bananera Nacional, S.A.
PRIMERA CONVOCATORIA
Se fija la primera convocatoria de la Asamblea a las 14:00 horas del LUNES 12 DE AGOSTO DE 2024, dando inicio la reunión siempre que se alcance el quorum correspondiente. El quórum en primera convocatoria para la asamblea será de las tres cuartas partes de la totalidad de las acciones de la serie C.
SEGUNDA CONVOCATORIA
De no existir el quórum requerido, se celebrará la reunión una hora más tarde en segunda convocatoria, a las 15:00 horas de ese día, con el número de acciones que estén acreditadas a esa hora.
Esta Asamblea se llevará a cabo de forma presencial en la Sala de Eventos de CORBANA, ubicada en domicilio social en Zapote, San José.
ACREDITACIÓN EN LA ASAMBLEA
Los accionistas que sean personas jurídicas deberán acreditar su representación mediante certificación de personería digital, la cual podrán solicitar a la Sección Legal de CORBANA, incluso el día de la Asamblea, servicio que no tendrá costo alguno.
También podrán acreditar la representación mediante certificaciones del Registro Nacional o notariales, obtenidas o elaboradas por un notario de su elección o bien, utilizar las presentadas en cualquiera de las dependencias de CORBANA durante los dos meses anteriores al día en que se celebre la Asamblea. Para ejercitar esta opción deberá comunicarse dicha situación a la Secretaría de la Junta Directiva antes del día 09 de agosto del año en curso.
En el caso de que se delegue la representación en otra persona, se deberá adjuntar, además, una carta poder o poder especial debidamente autenticado. Los socios, tanto personas físicas como jurídicas, podrán acreditarse en las Oficinas Centrales de CORBANA, en la Secretaría de Junta Directiva, los días 08 y 09 de agosto de 2024, de las 08:00 a las 16:30 horas, así como el propio día de la Asamblea a partir de las 14:00 horas.
Conforme a la Ley N° 4895 y sus reformas Ley de CORBANA, artículo 5 inciso 3, subinciso a) y los Estatutos sociales cláusula sexta, inciso cinco, subinciso a), cada votante podrá hacer uso de hasta un 5% de sus votos, lo cual para la serie C corresponde a 18 votos.

CONVOCATORIA ASAMBLEA ESPECIAL AGOSTO 2024

Comunicado

CORBANA se une a la solicitud de Latam por un precio justo para el banano en los mercados internacionales

CORBANA se une a la solicitud de Latam por un precio justo para el banano en los mercados internacionales

 

  • CORBANA ha apoyado y apoya las gestiones y acciones para la sostenibilidad del sector bananero.

San José, 31 de mayo 2024. En diversos foros, CORBANA ha venido solicitando a los supermercados europeos acciones concretas para la sostenibilidad del sector bananero.

CORBANA ha hecho este llamado directamente a los supermercados, y recientemente en el Foro Mundial Bananero de la FAO un espacio de discusión para este tema y se creó una comisión para buscar una distribución más equitativa de la cadena de distribución, en la cual participan productores, comercializadoras, entes gubernamentales, organizaciones no gubernamentales y los supermercados. Nuestro mensaje y requerimiento en la IV conferencia Global del Foro Mundial Bananero, que se realizó en marzo 2024 fue un precio justo y distribución más equitativa en la cadena de valor.

CORBANA apoya las gestiones y acciones que han realizado y realizan organizaciones de países exportadores de banano de Latinoamérica, por buscar un precio justo, acorde con los requerimientos exigidos por los supermercados, reconociendo las características, condiciones y estándares de cada país y su estructura de costos.

“De la actividad y exportación de banano dependen cientos de miles de familias a lo largo de Latinoamérica, su sostenibilidad es de suma importancia para zonas que no tienen opciones laborales, por lo que estamos solicitando una actitud de responsabilidad compartida, que permita una distribución equitativa lo largo de la cadena de suministro, y que no sean los productores, quienes asuman toda la carga”, explicó el Ing. Jorge Sauma Aguilar, Gerente General de CORBANA.

La prensa internacional comunica del incremento que han realizado los supermercados a una gran cantidad de productos por la problemática mundial, pero vemos que el banano sigue siendo el de menor precio en la categoría de frutas, por lo que solicitamos un ajuste de precio, indicó el señor Sauma.

El banano de Costa Rica es el mejor del mundo porque se produce cumpliendo con políticas sociales y ambientales sostenibles. El país paga los mejores salarios del sector agrícola, la producción del banano está certificada porque se hace bajo altos estándares de protección al medio ambiente. El 100% de las fincas bananeras de nuestro país cuentan con certificaciones ambientales y sociales.

Estos estándares los queremos mantener y por eso consideramos justo la solicitud que hacemos las  organizaciones de los países productores de banano.

CONVOCATORIA

CONVOCATORIA

CONVOCATORIA ASAMBLEA MARZO 2024 VF.pdf1 (1)

 

CONVOCATORIA
Se convoca a los tenedores de las acciones de la Serie “A”, “B” y “C” de Corporación Bananera Nacional, Sociedad Anónima, a la Asamblea General Ordinaria de Accionistas en la que se conocerán los siguientes puntos de agenda:
1. Informe de Labores de la Presidencia y Gerencia General del año 2023. (Ordinaria)
2. Estados Financieros Auditados al 31 de diciembre de 2023. (Ordinaria)
3. Ejecución Presupuestaria al 31 de diciembre de 2023. (Ordinaria)
Los documentos referidos a los puntos anteriores podrán ser accedidos por medio de un enlace (link) que se remitirá al correo electrónico que los accionistas tienen registrado en la base de datos de CORBANA, lo anterior de conformidad con el acuerdo adoptado en el artículo IX de la Asamblea de Accionistas de CORBANA, celebrada el 28 de marzo de 2023; en caso que el productor desee agregar o modificar el correo electrónico lo podrá comunicar a la siguiente dirección de correo tcalvo@corbana.co.cr . También, en caso que así lo requieran, los documentos se encuentran disponibles para su retiro en formato físico en la Secretaría de Junta Directiva, en las instalaciones de CORBANA, oficinas centrales.

CORBANA pide precio justo del banano en el mercado europeo

CORBANA pide precio justo del banano en el mercado europeo

CP Corbana pide a supermercados europeo no bajar precio para 2024 (1)

 

CORBANA pide precio justo del banano en el mercado europeo

Industria bananera de Costa Rica solicita a los supermercados europeos no rebajar el precio para el 2024

San José, 19 de diciembre 2023. El medio especializado Reefer Trend comunicó el pasado 08 de diciembre que los supermercados europeos están solicitando una rebaja de 1.30 euros/caja en el precio del banano, pasado de 16.30 euros/caja a 15,00 euros/caja de banano, es decir un -8,00% para un año.

Según informa el medio, los supermercados alegan una rebaja en el costo naviero y en el fortalecimiento del euro frente al dólar estadounidense.

Con los hechos acontecidos para el 2023, la industria bananera consideraba que los supermercados habían recapacitado para llevar el precio de la caja de banano a niveles  ruinosos, y que habían comprendido el  pedido de Costa Rica y otros países Latinoamericanos  de responsabilidad compartida en la cadena de distribución del banano.

La industria bananera de Costa Rica, representada por CORBANA, hace un llamado exigiendo mejores precios a los compradores europeos, en especial a los supermercados, y no retomar la estrategia de precios de compra a la baja.

Para el 2024, se tiene una fuerte incertidumbre en cuanto a aspectos logísticos debido a la situación  del canal de Panamá, que podría afectar a todos, tanto a los usuarios como a los no usuarios. A esto se suma el fenómeno de El Niño que, según se proyecta, tendrá consecuencias globales.

La semana 49-2024 se ha anunciado un importante incremento en las materias primas para fabricar la caja de cartón. Los precios de los insumos, tales como cartón y  plástico presentan precios que todavía no llegan a los niveles pre pandemia y que también están sometidos a una alta volatilidad.

“De la actividad y exportación de banano dependen cientos de miles de familias en Costa Rica y Latinoamérica, su sostenibilidad es de suma importancia para zonas que tienen pocas opciones laborales, por lo que estamos solicitando una actitud de responsabilidad compartida, que permita distribuir la afectación a lo largo de la cadena de suministro, y que no sean los productores, quienes asuman toda la carga”, explicó el Ing. Jorge Sauma Aguilar, Gerente General de CORBANA.

El banano sigue siendo la fruta de menor precio y no ha experimentado un proceso real de aumento; por el contrario, su valor viene en deterioro real por décadas, tal y como lo hemos estudiado internamente y como también lo han manifestado destacados analistas internacionales.

El banano de Costa Rica es el mejor del mundo porque se produce cumpliendo con políticas sociales y ambientales sostenibles. El país paga los mejores salarios del sector agrícola y es el sustento de más de 150 mil familias.

La producción del banano está certificada porque se hace bajo altos estándares de protección al medio ambiente y el 100% de las fincas bananeras de nuestro país cuentan con certificaciones ambientales y sociales.

Estos estándares los queremos mantener y por eso consideramos justa la solicitud que hacemos a los supermercados de no bajar el precio de compra del banano.

Contacto de prensa:

Evelyn Arce

earce@interamericana.co.cr

Convocatoria

Convocatoria

CORPORACIÓN BANANERA NACIONAL, S.A.

(CORBANA S.A.)

CONVOCATORIA

Se convoca a los tenedores de las acciones de la Serie “A”, “B”, “C”, “D”, “E” de la Corporación Bananera Nacional, Sociedad Anónima, a la Asamblea General Ordinaria y Extraordinaria de Accionistas en la que se conocerán los siguientes puntos de agenda:

  1. Aprobación del presupuesto de CORBANA S.A. para el año económico 2024. (Extraordinaria)
  2. Nombramiento del grupo ad hoc para el análisis del presupuesto 2025, conformado por tres miembros externos. (Extraordinaria)
  3. Exposición de las gestiones llevadas a cabo por CORBANA en relación con el tema del Living Wage y su aplicación en Costa Rica, la matriz The Sustainable Trade Initiative (IDH) y las organizaciones laborales en el sector bananero. (Ordinaria)

Los documentos referidos a los puntos anteriores podrán ser accedidos  por medio de un enlace (link) que se remitirá al correo electrónico que los accionistas tienen registrado en la base de datos de CORBANA, lo anterior de conformidad con el acuerdo adoptado en el artículo IX de la Asamblea General Ordinaria y Extraordinaria de Accionistas de CORBANA, celebrada el 28 de marzo de 2023; en caso que el productor desee agregar o modificar el correo electrónico lo podrá comunicar a la siguiente dirección de correo tcalvo@corbana.co.cr . También los documentos se encuentran disponibles para su retiro en formato físico en la Secretaría de Junta Directiva, en las instalaciones de CORBANA, oficinas centrales.

PRIMERA CONVOCATORIA

Se fija la primera convocatoria de la Asamblea a las 14:00 horas del LUNES 18 DE DICIEMBRE DE 2023, dando inicio la reunión siempre que se alcance el quorum correspondiente. El quórum en primera convocatoria para la asamblea será de las tres cuartas partes de la totalidad de las acciones que constituyen el capital social de la empresa.

SEGUNDA CONVOCATORIA

De no existir el quórum requerido en primera convocatoria, se celebrará la reunión una hora más tarde en segunda convocatoria, a las 15:00 horas de ese día, con el número de acciones que estén acreditadas a esa hora. La Asamblea se realizará en primera o segunda convocatoria siempre que estén representadas las tres primeras series de acciones (A, B, C). Esta Asamblea se llevará a cabo de forma presencial en la Sala de Eventos de CORBANA.

ACREDITACIÓN EN LA ASAMBLEA

Los accionistas que sean personas jurídicas deberán acreditar su representación mediante certificación de personería digital, la cual podrán solicitar a la Sección Legal de CORBANA, incluso el día de la Asamblea, servicio que no tendrá costo alguno.

También podrán acreditar la representación mediante certificaciones del Registro Nacional o notariales, obtenidas o elaboradas por sus propios abogados/notarios o bien, utilizar las presentadas en cualquiera de las dependencias de CORBANA durante los dos meses anteriores al día en que se celebre la Asamblea. Para ejercitar esta opción deberá comunicarse dicha situación a la Secretaría de la Junta Directiva, antes del día 15 de diciembre del año en curso.

En el caso de que se delegue la representación en otra persona, se deberá adjuntar, además, una carta poder o poder especial, debidamente autenticado. Los socios, tanto personas físicas como jurídicas, podrán acreditarse en las Oficinas Centrales de CORBANA S.A., en la Secretaría de Junta Directiva, los días 14 y 15 de diciembre de 2023, de las 08:00 a las 16:30 horas, así como el propio día de la Asamblea a partir de las 14:00 horas.

Atentamente,

Ing. Jorge A. Sauma Aguilar                           Sra. Tatiana Calvo Montenegro

GERENTE GENERAL                      SECRETARIA EJECUTIVA DE JUNTA DIRECTIVA

 

CONVOCATORIA ASAMBLEA DICIEMBRE 2023 VF pgg

Comunicado

Sector bananero mundial evoluciona positivamente pos crisis

CP- Congreso día 2_

Covid-19, Guerra en Ucrania y clima retaron a los productores

Sector bananero mundial evoluciona positivamente pos crisis

  • Representantes de Colombia, Guatemala, República Dominicana, Ecuador, Costa Rica, entre otros; se actualizan en los retos que enfrenta la industria.
  • Foro Mundial Bananero presentó cambios en regulaciones sobre sostenibilidad en la Unión Europea.

Miami, 25 de mayo 2023. Luego de la crisis de la Covid-19, el inicio de la guerra entre Rusia/Ucrania y la afectación climática, la industria bananera refleja un comportamiento positivo en la producción, distribución y comercialización de la fruta, que en el 2021 representó 21 millones de toneladas exportadas de banano.

Según la Dra. Carolina Dawson, del CIRAD (Centro de Cooperación Internacional en Investigación Agronómica para el Desarrollo de Francia), la disminución de los costos de transporte, la recuperación del precio (14,1 euros por caja en el 2022) en Europa y la estabilización de los costos de insumos agrícolas augura un cambio para la industria.

“Desde el año 2022 vemos que hay una revalorización del precio de la caja de banano en la Unión Europea, esto porque se ha tomado en cuenta este complejo panorama mundial, el tema de mayores costos y porque hay un compromiso de algunos compradores de fruta sobre la situación que se refleja mucho más en el 2023 con un incremento del 20%, en promedio entre enero y abril”,  señaló Dawson.

Durante el segundo día del IX Congreso Internacional de Banano, productores, exportadores, comercializadores de países como Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, Colombia, Guatemala, entre otros; discutieron temas asociados a la cadena de valor de la fruta.

Nuevos retos para exportar a la Unión Europea

Cambios en la legislación europea, seguridad y logística se sumaron a la agenda temática de discusión del Congreso organizado por CORBANA, en Miami.

Víctor Prada, de la Secretaría del Foro Mundial Bananero de la FAO, presentó algunos cambios en la regulación que se está discutiendo en la Unión Europea en materia de responsabilidad social corporativa y sostenibilidad.

“Actualmente está en el Parlamento europeo un cambio en la regulación porque significa que será obligatoria la responsabilidad sobre la cadena de valor de los productos. Hacerse responsable de lo que hacen sus proveedores es un paso adelante”, recalcó Prada.

Los productores bananeros de América Latina son los principales proveedores de la fruta en el viejo continente, y hoy deben cumplir con más exigencias en diferentes campos para poder colocar el banano en estos mercados.

Costa Rica es uno de los países que está muy avanzado con las exigencias para exportación, dado que el 100% de las fincas cuentan con certificaciones ambientales y hay importantes cambios en el uso y reciclaje del agua que se utiliza en los procesos de lavado de la fruta.

Hoy, el Congreso se enfocará en temas acerca de la enfermedad del Moko de las musáceas, las nuevas líneas de Cavendish resistentes a Fusarium R4, entre otros temas de interés.

Contacto de prensa:

Jason Garita

jgarita@interamericana.co.cr  

Evelyn Arce

 earce@interamericana.co.cr

Comunicado

9 Congreso Internacional de Banano inició este miércoles Fusarium RAT4 principal reto de la industria bananera mundial

CP- Congreso primer día (1)

IX Congreso Internacional de Banano inició este miércoles

Fusarium RAT4 principal reto de la industria  bananera mundial

Expertos presentaron innovaciones para la identificación de variedades resistente a este peligroso hongo.

79% de la oferta mundial de banano se produce en Latinoamérica

Miami, 24 mayo 2022. Más de 500 participantes de 25 países iniciaron el análisis de “Nuevas rutas de la industria bananera” en el IX Congreso Internacional de Banano, organizado por la Corporación Bananera Nacional de Costa Rica, que se desarrolla del 24 al 26 de mayo en Miami.

Las estrategias de control y la investigación contra el Fusarium Raza 4 es el principal reto de cientos de investigadores en el mundo, que buscan las mejores vías para proteger a los territorios latinoamericanos  y mitigar los daños que causaría este hongo si llega nuestras fincas bananeras.

“Durante el congreso estamos conociendo los avances en el trabajo de tres grandes alianzas para el combate del Fusarium RAT 4 lideradas por OIRSA, el Foro Mundial Bananero y la alianza IICA-Bayer. Además, los participantes en este evento tendrán acceso a las cinco  principales iniciativas que se están desarrollando en el mundo para la búsqueda de variedades resistentes” recalcó el Ing. Jorge Sauma, gerente general de CORBANA.

La producción, la comercialización y los cambios en   los gustos de los consumidores se suman a los desafíos de uno de los principales frutos frescos más consumidos en el mundo, el banano.

“La industria bananera tiene  grandes retos para seguir siendo competitiva y generadora de empleo y divisas para los países productores,  entre ellos desataco:   anticipar las nuevas regulaciones ambientales en los mercados de destino y que responden a los cambios en los gustos y preferencias de los consumidores y por supuesto, estar preparados para temas globales como el cambio climático” recalcó Víctor Umaña, experto en comercio internacional, y expositor del congreso.

Durante la mañana, Gabriel Rodríguez, del IICA Paraguay, Carlos Ramón Urías, de OIRSA y Jaime Cárdenas López, consultor de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) realizaron un repaso de las diversas estrategias que están desarrollando para el manejo, control y mitigación del Fusarium RAT4 en la región Latinoamericana que actualmente está presente en 20 países y específicamente, en Latinoamérica se ha identificado en fincas de Perú, Colombia y Venezuela; por lo que se trabaja en estrategias para no permitir su expansión.

“El sector bananero mundial representa la seguridad  alimentaria de más de 500 millones de personas en el mundo. Por ello, esta fruta tiene un gran impacto en la vida de miles de personas y en la región Latinoamericana principalmente, ya que somos los productores del 79% de la fruta”,  recalcó el Ing. Sauma.

Durante los próximos dos días se analizarán temas de comercio, logística, nuevos mercados y producción sostenible del banano.

Navegación de entradas

1 2 3 4 14 15 16