Cuando usted se come un banano protege 10 millones de árboles

Bajo la consigna de vencer al hongo Fusarium oxysporum, también conocido como “enfermedad de Panamá”, la Corporación Bananera Nacional (Corbana) apuesta fuertemente a la investigación y la capacitación de los productores.

Hoy esta industria exporta 101 millones de cajas al año, la mitad a Europa y los Estados Unidos

Jorge Sauma, gerente de Corbana, y Jorge Sandoval, director de Investigaciones, visitaron DIARIO EXTRA, donde conversaron con Iary Gómez, gerente general del Grupo Extra, y Paola Hernández, directora de El Periódico de más Venta en Costa Rica.

¿Qué es Corbana?

- Es una entidad pública no estatal organizada como sociedad anónima, es una alianza público-privada. El gobierno tiene un delegado que por tradición es un productor bananero. Esperamos así se mantenga, son productores no políticos, además hay dos delegados de bancos comerciales del Estado y de los productores serie C, donde están las transnacionales y los productores. Corbana juega un rol fundamental entre la transnacional y el productor nacional. Se hace un balance entre los grupos más débiles y más fuertes para buscar el diálogo y la concordancia. Hemos buscado el diálogo y la confrontación, y las compañías así lo entienden.

¿Cómo se financia?

- Son 50 centavos de dólar por caja y damos servicios de asesoría, si es muy especializado el productor tiene que pagar. También hay estudios de riesgo, y los laboratorios, los químicos, análisis foliar y ahora análisis biológico, así como del suelo, todo eso es cobrado. Los productores tienen una tasa preferencial y los de afuera una tarifa más alta.

¿Cómo recuerda el episodio con la Unión Europea?

- Muy complejo. Nunca imaginé que tuviéramos 19 años de pleito… Hasta nos hicimos amigos. Se llegó al Acuerdo de Asociación en el 2010, eso fue todo un proceso, ganamos un arbitraje los latinoamericanos. El gobierno no hubiera podido contratar tan rápido a los expertos. Corbana entró muy rápidamente, lo ganamos a Dios gracias. En ese acuerdo se hizo un trabajo genial, pero hubo muertos. Perdimos unas 10 mil hectáreas, pero con el gobierno se hizo un programa de salvamento de empresas con bonos del gobierno y hubo una reestructuración de créditos. Al final solo seis empresas tuvieron problemas.

¿Cómo ven los escenarios de competencia?

- Costa Rica tiene costos muy altos y es una realidad. Los salarios aquí son más altos, tiene ventajas como la ubicación geográfica y hemos tratado de diferenciar el producto. Hicimos una campaña de imagen, que vamos a intensificar, lo que se logró decir es importante cómo sabe, pero más importante es cómo es producido. Eso nos ayuda a diferenciarnos y llegar al consumidor. Hemos hecho que el consumidor diga “yo quiero fruta de Costa Rica” y eso ha ido diferenciando un poco al productor. 

¿Cómo ayuda la parte ambiental?

- Lo otro que estamos haciendo ahora es promover que el sector tiene 10 mil hectáreas de bosque protegido y podemos usarlo para decir “cuando usted se come un banano protege 10 millones de árboles”.

¿Cómo están las ventas?

- Estamos exportando 101 millones de cajas al año, son 18,14 kilos la caja, la mitad a Europa y a Estados Unidos. Esos son los dos grandes bloques.

¿Cómo han hecho con el tema de las deudas?

- Corbana logró una readecuación de las amortizaciones para aquella gente perjudicada cuando vino la crisis. Le dimos una especie de receta, eso atizó un poco la crisis y logramos que no cayera al 23% el volumen. Si todo sigue igual vamos a llegar a 110 millones de cajas este año y ese ha sido el promedio. 

¿Cuántos empleos genera el sector?

- Hay 40 mil empleos directos y 100 mil indirectos. 

¿Cómo los ha afectado el clima?

- Ha sido un factor fundamental, hay de todo. El año pasado hubo una inundación como no había hace 45 años, a Dios gracias se enderezó la cosa. Íbamos con un 23% menos de volumen, cerramos con un 8,7% menos. El banano es el primer rubro agrícola del país, mueve casi $900 millones por año, pero lo más importante, y es por lo que más creo en la industria, es la generación de empleo. Ese es el punto fundamental porque da empleo en las zonas más pobres como es el Caribe, y no se puede automatizar, la mano de obra es indispensable. 

¿Cómo ven la llegada de La Niña?

- No creo en los pronósticos. En teoría va a ser un buen clima, veníamos de El Niño, ahora está muy seco el Caribe y se supone va a haber una transición a La Niña en junio, eso hará que llueva más en el Pacífico y el Caribe, ojalá que no se manifieste muy fuerte. En el Caribe hay más fuentes de agua.

¿Cuál es el desafío más grande?

- El desafío más grande es ser competitivo sin joder lo ambiental y lo social. En lo ambiental somos el único país con una comisión ambiental bananera, que hizo un compromiso en 1991 y lo cumplió porque en aquellos tiempos la cosa estaba complicada. El plástico no se reciclaba, había productos que iban al río. Hoy se recicla el 100%. Todas las fincas están certificadas con alguna certificación ambiental y por ahorro de agua. 

¿Cómo va la relación con el gobierno?

- Tenemos buena relación. Ellos confían mucho en nosotros todo lo que es investigación, transferencia y tecnología. La cosa ha caminado bien, hemos mantenido una buena relación con todos los gobiernos, hemos tenido apoyo de todos los ministerios, hemos tenido un buen soporte.

¿Qué tan importante es la investigación para Corbana?

- Es lo más importante. La investigación absorbe más del 50% del presupuesto; empezamos haciendo investigación tradicional, pero casi el 80% de la investigación hoy es biológica. En el 2007 hicimos un cambio y fundamos un laboratorio de control biológico, tratamos de combatir las plagas y las enfermedades.

¿Cuál era el futuro sin esos estudios?

- El banano como iba no tenía sostenibilidad, no tenía futuro. Ahora es diferente porque estamos haciendo un montón de investigaciones en control biológico, de los mismos microorganismos, el laboratorio está ubicado en La Rita. Es muy interesante, estamos haciendo algunas alianzas con empresas del exterior que nos buscan; analizamos ciertas cepas y si logramos que tengan un control de la enfermedad nos dan un rol y ellos patentan.

¿Tienen alguna alianza con alguna universidad costarricense?

- Tenemos un convenio con el Instituto Tecnológico, con la UCR, la Universidad de Holanda y algunas empresas privadas de Estados Unidos, principalmente. Tenemos muchos convenios de investigación.

¿Cómo combatir al Fusarium oxysporum?

- Vamos a ejes estratégicos. Mucho es de resolver problemas de calidad de salud del suelo, donde está sentada la planta, y tiene que ver con mejores características de la planta y buenas prácticas. El tema también pasa por mitigar asuntos del cambio climático.

¿Dónde está el hongo ahora?

- Al otro lado del mar. Le encantan los suelos ácidos. Ojalá nunca llegue. Se dice que es lo mismo que el “mal de Panamá”, pero es una especie de mutación. Hay variedades que son resistentes al hongo, es algo genético, no es inducido por químicos ni nada. Estamos tratando de evitarlo por todos los medios y analizando las posibles vías en caso de que se diera un ingreso con el Servicio Fitosanitario. Llegó al Líbano, por ejemplo, y en menos de dos años se pasó a Filipinas. Ahora se ha dicho que anda por otro país asiático. Entra por el suelo.

¿Qué plantea la estrategia?

- La consigna nuestra es vencerlo. Ahí está la solución. Con todo lo que hay de biogenética el genoma Fusarium está sentenciado. La otra solución es las variedades. Tenemos un convenio con Honduras. Hay variedades de Sigatoka que pueden ser resistentes al gusano. Para eso vamos a hacer un congreso en Miami con los mejores científicos del mundo.

¿Y la agricultura orgánica?

- Hay alguna gente que podría jugar con producción orgánica, algunos lo hacen bien y otros no lo hacen tan bien porque yo lo vi en Ecuador, pero bueno, sin comentarios. Es muy complicado aquí porque hay mucha temperatura, humedad y precipitación, y eso hace que se reproduzcan las enfermedades y plagas. Tenemos un programa de sostenibilidad, de control biológico. 

¿Cuáles son las condiciones de los trabajadores en las fincas bananeras?

- Tenemos los mejores salarios pagados en Costa Rica. No queremos decir que no debamos mejorar, pero es uno de los países con mejores beneficios para los trabajadores. Ya no son las grandes luchas que planteaba Carlos Luis Fallas, esa época ya no existe. La mentalidad ha cambiado, la imagen de la producción ha cambiado en los últimos 15 y 20 años. Hay otra historia que va de la mano con la innovación y la tecnología, es una industria de cambio. Hay un tractor que lleva a los chiquitos a la escuela, no pasa en todas las fincas, pero hay una armonía.

¿Qué pasa con los comités permanentes?

- Hay gente que no entendía la diferencia entre asociación solidarista y comité permanente, que son solo trabajadores, no puede haber nadie de la empresa, y ellos negocian tarifas, salarios y otras cosas que a veces duran dos o tres meses, no son fáciles.

¿Si encuentran un socio con malas prácticas laborales qué ocurre?

- Le advertimos, lo amonestamos. No podemos controlar eso porque no somos el Ministerio de Trabajo, pero sí hay una sanción moral.

 

Extradirecto

 

Sector bananero nacional: Generación de empleo

Mercado internacional: Gran desafío 

Competitividad: Reto

Congreso bananero: Un gran paso 

Responsabilidad social: Muy necesario 

Investigación científica: El trabajo de Corbana 

Fusarium: Gran amenaza 

Banano: La fruta predilecta

Volver arriba