El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca (MAGP) ya fijó el precio mínimo de sustentación (PMS) del banano que regirá a partir del 1 de enero hasta el 31 de diciembre del 2026 y el incremento será de $ 0,25, anunció el presidente Daniel Noboa.
El precio vigente en el 2025 es de $ 7,25 y con el aumento de $ 0,25 sube a $ 7,50, equivalente a $ 0,1744 por libra.
El MAGP fijó el precio de la caja de banano para el 2026 el 16 de septiembre del 2025 a través del Acuerdo Ministerial No. 107.
“El Ministerio ya tomó (la decisión del precio de la caja del banano), en $ 7,50 la caja de hasta 43 libras y $ 7,25 para 41,5 libras”, indicó el mandatario este miércoles, 17 de septiembre, en una entrevista en la provincia de El Oro.
Para los cálculos, Noboa comentó que la inflación en Ecuador, en este año ha sido el equivalente a $ 0,065 y si es que se le suma a eso lo que se especularía que sería el incremento de inflación por el combustible son $ 0,05 más, el resultado da en $ 0,11, sin embargo, el incremento es $ 0,25. “Es más de dos veces la inflación”, dijo.
La cartera de Estado señaló que fijó el PMS sobre la base del costo promedio de producción nacional, más una utilidad razonable de cada uno de los distintos tipos de cajas autorizadas conteniendo banano de exportación.
Entre el 12 y el 15 de septiembre el Ministerio de Agricultura convocó a los representantes de los productores y exportadores de banano que integran el consejo consultivo para abordar la fijación del precio mínimo de sustentación de la caja de la fruta para el 2026, sin embargo, no llegaron a un consenso para emitir una recomendación sobre el PMS.
Los productores buscaban que el nuevo precio se fije como mínimo en $ 8,80 la caja, mientras que los exportadores, que se suba máximo a $ 7,40.
Por otro lado, el 16 de septiembre, el presidente también emitió el Decreto Ejecutivo No. 144 en el que deroga el No. 116. En este último, el Ejecutivo disponía que el precio del banano y del plátano sea fijado en “cualquier momento del año y de forma excepcional”.
Regularmente el precio se fija entre octubre y diciembre de cada año, para que entre en vigencia desde el 1 de enero hasta el 31 de diciembre del siguiente año. Se lo hace a través de un acuerdo ministerial tras el desarrollo de un consejo consultivo que reúne a productores y exportadores.
En los últimos años el precio se ha fijado tras un consenso entre los sectores, pero de no haber acuerdo, la ley estipula que será el MAGP fije el valor.
Según el Ministerio de Agricultura, en el primer semestre de este 2025, la exportación de banano sumó $ 2.044 millones FOB.
Fuente: https://kchcomunicacion.com/2025/09/17/gobierno-incrementa-025-el-precio-base-de-la-caja-de-banano/