Más de mil plantas de banano fueron destruidas en la finca del cantón Santa Rosa, en El Oro, donde se confirmó la presencia del hongo Fusarium Raza 4 Tropical (Foc R4T). La medida se aplicó debido a que una hectárea del cultivo resultó comprometida. En el sitio, los especialistas cubrieron el suelo con plástico y úrea para intentar contener la propagación del patógeno.
Actualmente, 12 técnicos permanecen en la zona, distribuidos en tres anillos de desinfección, mientras otros 18 especialistas realizan inspecciones aéreas con drones en un radio de cinco kilómetros. Estas acciones forman parte del protocolo de emergencia que busca evitar que el hongo se expanda a otras plantaciones bananeras del sector.
Sin embargo, entre los productores de El Oro crece la preocupación por la falta de información oficial. Aseguran que han transcurrido 45 días desde que se emitió la alerta y todavía no se les ha informado si el caso fue catalogado como foco o brote de la enfermedad.
"Esto de aquí ya es tema de Agrocalidad. Ellos deben dar la respuesta de cómo va el caso, si hay otra planta infectada o si ya se logró detener", manifestó a Ecuavisa Fraile Ramón, productor bananero de Machala.
Kurt Serrano, dirigente del sector bananero orense, advirtió que la situación es delicada. "Sabemos que técnicamente, aun con cuidado, esta enfermedad puede avanzar hasta 100 kilómetros por año”, expresó.
Los agricultores temen que la falta de control y respuesta rápida permita que el Fusarium se propague a nuevas áreas productivas.
La última información oficial que se tuvo fue el 22 de septiembre. El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Danilo Palacios, señaló que esperaban los resultados de otra muestra enviada a Sudáfrica, la cual permitirá confirmar con mayor precisión el estado del hongo y definir los próximos pasos de contención.
Por otra parte, los productores también cuestionan la falta de controles preventivos en la frontera con Perú, donde el Foc R4T fue detectado desde 2021.
En el Centro Binacional de Atención Fronteriza (Cebaf), el túnel de desinfección dejó de funcionar hace siete meses. Por este punto ingresan diariamente unos 150 vehículos. Actualmente, solo dos personas realizan desinfecciones manuales a camiones, mientras autos y buses cruzan sin ningún control. Los pasajeros que ingresan al país apenas pisan una alfombra con amonio cuaternario.
A 37 kilómetros de ese punto, en la vía Panamericana que conecta con Perú, existe otro anillo de desinfección, pero un equipo periodístico de Ecuavisa comprobó el domingo 12 de octubre que, durante dos horas de observación, ningún vehículo fue fumigado.
Mientras tanto, los 3 400 productores bananeros de El Oro, que cultivan cerca de 40 000 hectáreas, esperan información oficial para conocer la magnitud real del riesgo y coordinar con el Gobierno medidas más firmes de contención.
El Fusarium Raza 4 Tropical es un hongo altamente agresivo que afecta a las raíces y al sistema vascular del banano, impidiendo la absorción de agua y nutrientes. Su persistencia —puede sobrevivir hasta 30 años en el suelo— y la ausencia de fungicidas efectivos lo convierten en la mayor amenaza para la industria bananera mundial, de la cual Ecuador es uno de los principales exportadores.
Fuente: https://www.ecuavisa.com/noticias/ecuador/plantas-banano-fusarium-santa-rosa-KE10270684