La sospecha de la presencia del hongo Fusarium oxysporum Raza 4 Tropical (R4T) en una finca de siete hectáreas en el sector El Quemado, cantón Santa Rosa, ha encendido las alarmas en la provincia de El Oro, principal zona productora de banano del país.
Desde hace cuatro días, técnicos de la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario (Agrocalidad) mantienen un cerco epidemiológico en la finca bajo sospecha, mientras se esperan los resultados de 11 muestras enviadas a un laboratorio especializado en Alemania. El análisis podría tardar entre 11 y 14 días.
“Se enviaron 11 muestras, y mientras no se confirme nada, seguimos con el cerco, desinfectando a toda persona y vehículo que ingrese al área donde se sospecha que está el hongo”, explicó uno de los técnicos a cargo de la desinfección.
El Fusarium R4T es considerado una de las plagas más devastadoras para el banano: no tiene cura, puede permanecer activo en el suelo por más de 30 años y ya ha causado graves pérdidas en países vecinos como Colombia y Perú. Ecuador, primer exportador mundial de la fruta, observa con especial preocupación la posible llegada del hongo a sus plantaciones.
Agrocalidad desplegó a 30 técnicos en la zona. De ellos, 18 trabajan en dos anillos de desinfección en la entrada de El Quemado y sus alrededores, aplicando amonio cuaternario de quinta generación en todos los vehículos que entran o salen. Asimismo, se exige la desinfección de calzado en pediluvios. Los otros 12 recorren plantaciones en un radio de cinco kilómetros para identificar posibles focos.
El riesgo se incrementa por la cercanía con Perú, apenas a 50 kilómetros, donde en 2021 se declaró la emergencia fitosanitaria tras la confirmación del hongo en Piura, que afectó a cientos de hectáreas.
Fuente: Envían 11 muestras a Alemania para confirmar posible presencia de Fusarium R4T en El Oro