Entre enero y septiembre de 2025, Ecuador exportó 285,05 millones de cajas de banano, informó la Asociación de Comercialización y Exportación de Banano (Acorbanec). El incremento fue del 3,51 % respecto al mismo periodo de 2024. Esto impulsado por la mayor demanda de la Unión Europea, Rusia y China, pese a los problemas logísticos globales y una desaceleración en el tercer trimestre del año.
Crecimiento de exportaciones y principales destinos
Según el informe de Acorbanec, la Unión Europea se consolidó como el principal destino del banano ecuatoriano, con una participación del 30,90 % de las compras totales. Los países más destacados fueron Alemania, Bélgica, España, Países Bajos, Francia y Polonia, entre otros.
Otros mercados relevantes fueron Rusia (19,70 %), Medio Oriente (14,96 %), Estados Unidos (12,36 %) y el Cono Sur (6,85 %). Asimismo, Asia Oriental representó el 6,37 %, Asia Central el 2,25 %, Europa del Este el 2,23 %, África el 1,89 % y Reino Unido el 0,98 %.
El crecimiento hacia China fue particularmente notable, con un aumento del 19,77 %, atribuible a la reducción de la producción en Filipinas, Camboya, Vietnam y el propio mercado chino. También se destacaron incrementos en Turquía (+31,42 %), Rusia (+12,25 %), Suecia (+15,77 %), Argentina (+13,97 %) y Arabia Saudita (+8,76 %).
Factores de producción y oferta exportable
La producción nacional de banano registró una leve disminución del 1,87 % en enfundes y cosechas entre la semana 41 de 2024 y la 39 de 2025, pero los rendimientos por racimo fueron mayores, lo que permitió mantener la oferta exportable.
Según Acorbanec, esta recuperación productiva se debió a la normalidad fisiológica de las plantas, la incorporación de nuevas áreas de cultivo y las hectáreas resembradas durante 2025.
>El aumento de la demanda externa también se explica por la reducción de la producción en Centroamérica, especialmente en Costa Rica, Guatemala y Honduras, afectadas por condiciones climáticas adversas.
Asimismo, conflictos laborales en Bocas del Toro (Panamá) afectaron temporalmente la operación de una transnacional bananera, lo que incrementó los pedidos hacia Ecuador por parte de mercados como Estados Unidos y la Unión Europea.
Desempeño por regiones y comportamiento comercial
En el caso de la Unión Europea, las exportaciones ecuatorianas crecieron un 6,96 %. Mientras que hacia Estados Unidos aumentaron un 5,80 % durante el periodo analizado.
El Medio Oriente y Asia Oriental continúan consolidándose como regiones de alto potencial, especialmente China, Turquía y Arabia Saudita.
El Banco Central del Ecuador informó que entre enero y agosto de 2025 se exportaron 2’889.181 cajas de banano. Así esta fruta se mantiene como el tercer producto de exportación del país, después del camarón y el petróleo, y seguido por el cacao.
Descenso en algunos mercados y factores geopolíticos
No todos los destinos registraron crecimiento. Argelia redujo sus importaciones de banano ecuatoriano en un 96,05 %, tras la decisión de Ecuador de suspender el reconocimiento a la República Árabe Saharaui Democrática (RASD) y respaldar la autonomía de Marruecos.
>Según Acorbanec, este cambio diplomático derivó en un boicot comercial por parte de Argelia, que optó por no renovar licencias de importación para la fruta ecuatoriana.
Este caso refleja cómo las tensiones geopolíticas pueden incidir directamente en el comercio agrícola, particularmente en mercados dependientes de acuerdos bilaterales.
Desaceleración y desafíos logísticos
La Asociación de Exportadores de Banano del Ecuador (AEBE) reportó un crecimiento acumulado del 3,33 % hasta septiembre, con 285,96 millones de cajas exportadas. Sin embargo, alertó una desaceleración progresiva en los últimos meses: 5,89 % en mayo, 5,47 % en junio, 4,95 % en julio, 4,26 % en agosto y 3,33 % en septiembre.
Entre los factores que explican esta tendencia figuran la demanda estacional, condiciones climáticas frías, cuellos de botella logísticos, congestión portuaria y mayores costos de transporte.
>El entorno comercial sigue siendo complejo y de márgenes ajustados, mientras el sector busca mejorar su competitividad, diversificar mercados y fortalecer la sostenibilidad en la cadena productiva.
Fuente: https://www.eldiario.ec/ecuador/exportaciones-de-banano-ecuatoriano-crecen-35-entre-enero-y-septiembre-de-2025-28102025/
