FAQ

En esta sección podrá encontrar preguntas frecuentes relacionadas a la industria banano de Costa Rica.

CORBANA es un ente público no estatal, con las características de una sociedad anónima para promover el desarrollo bananero en Costa Rica.

CORBANA fue creada por Ley de la República No 4895 del 16 de noviembre de 1971, reformada por Leyes No 7147 del 15 de mayo de 1990, No. 7277 del 21 de enero de 1995 y No. 7558 del 03 de noviembre de 1995.

CORBANA tiene como objetivo principal el desarrollo bananero nacional, mediante el fortalecimiento de la participación de empresas costarricenses en la producción y, especialmente, en la comercialización del banano.

CORBANA tiene como máximo órgano jerárquico una Junta Directiva, integrada por cinco miembros quienes representan a los tres sectores de accionistas: el Gobierno (1 representante), los Bancos del Estado (2 representantes) y los productores bananeros (2 representantes elegidos en una asamblea especial).

  • Centro de Investigaciones: CORBANA cuenta con el Centro de Investigaciones Científicas, un recurso que pone en conocimiento y servicio de todos los productores nacionales los resultados de sus investigaciones. Esta división hace énfasis en resolver problemas relacionados con: Reducción de Agroquímicos, Salud y Calidad del Suelo, Manejo Integral de enfermedades, Control Biológico, Cambio Climático, Buenas Prácticas Agrícolas, Manejo Ambiental y Oferta de Servicios al Productor. Este centro es de los más prestigiosos de América Latina y casi la mitad del presupuesto de CORBANA se enfoca en este rubro.
  • Asistencia técnica: La Dirección de Asistencia Técnica contribuye a los productores en aumentar la productividad de las fincas. Este ente facilita información sobre los resultados más importantes de la Dirección de Investigaciones.
  • Crédito: CORBANA creó un fondo de crédito para los productores nacionales, destinado a contribuir al desarrollo de la actividad bananera nacional. Este fondo ofrece tasas de interés atractivas y créditos accesibles para los productores acordes a sus necesidades.
  • Información y promoción de Mercados: La Corporación cuenta con una base de datos sobre el negocio bananero a nivel nacional e internacional, que se actualiza permanentemente. La información incluye datos de producción en cada país y comercialización de la fruta en los diferentes mercados del mundo.

Para el mantenimiento y para los gastos de operación, así como para la adquisición de los bienes que se requieran para el cumplimiento de sus fines, se establece una contribución obligatoria de cinco centavos de dólar de los Estados Unidos por caja de banano exportada.

La Corporación Bananera Nacional fomenta el desarrollo de producción y comercialización de la fruta mediante datos relevantes, inteligencia de mercados y asistencia técnica y científica a través de sus diferentes áreas de acción.

Estas son las iniciativas de CORBANA en pro del ambiente:
  • Carbono Neutralidad: En 2017, CORBANA fue declarada una organización C-Neutro, sumándose al objetivo país de alcanzar esta meta.
  • Protección de bosques: En el proyecto Agroforestales de Sixaola, una finca propiedad de CORBANA, se albergan cerca de 559 especies de flora y fauna.

La producción bananera nacional proporciona de 42200 empleos de forma directa y 100 mil en forma indirecta.

El banano de Costa Rica se exporta principalmente a los mercados de Estados Unidos y la Unión Europea, que lideran los países de Bélgica, Reino Unido, Italia, España, Holanda, Suecia y Finlandia.

Costa Rica ha exportado Banano a mercados internacionales desde 1880, que se registró la primera carga rumbo a Nueva York, Estados Unidos. Es decir, 145 años siendo un competidor de banano de calidad superior.

El banano de Costa Rica es reconocido internacionalmente como el mejor del mundo. Así lo demostró la Unión Europea al reconocer la Indicación Geográfica (IG) Banano de Costa Rica, un sello distintivo que certifica las buenas condiciones con los trabajadores y el ambiente, en las que ha sido producido el banano.

 

Banano de Costa Rica, ¡el mejor del mundo!