Alrededor de 300 Trabajadores y vecinos de fincas bananeras participan de una jornada de prevención de cáncer de mama

  • Profesionales de la salud realizaron exámenes físicos e impartieron charlas sobre prevención y detección temprana.

En el marco de la conmemoración del Día Mundial contra el Cáncer de Mama, más de 300 trabajadores y vecinos de cuatro fincas bananeras en Guácimo y Pococí, participaron esta semana de una jornada de salud organizada por Grupo Calinda.

Esta actividad se lleva a cabo desde el 2016, con el fin de atender las necesidades de hombres y mujeres trabajadores, familiares y vecinos de las comunidades aledañas.

“Sabemos bien que después de la prevención lo mejor es la detección temprana para salvar vidas, pero aún falta mucha información para que las personas tomen conciencia de cuan urgente es acudir al médico si detectan algo anormal en sus senos y superar el miedo frente al hallazgo. Este año además estamos muy contentos de contar con el apoyo de nuestro comprador Chiquita”, manifestó Nuria Marín, Co Presidenta de Grupo Calinda quien además es sobreviviente de Cáncer de Mama.

“Nos preocupamos por el bienestar integral de los colaboradores, por eso buscamos siempre abrir espacios como este en el que puedan tener contacto con profesionales de la salud, aclarar sus dudas, recibir información de primera mano para saber cómo cuidarse”, agregó.

Durante el evento profesionales de la salud expusieron sobre la importancia del autoconocimiento mamario y los factores de prevención y riesgo. Además, enseñaron a los asistentes la forma correcta de realizarse el autoexamen. Luego de la charla las participantes cuentan con consultas individuales con las profesionales para detectar si hay indicios que ameritaban estudios más profundos.

Si hay hallazgos entre las mujeres que recibieron la consulta, el Grupo Calinda dona los estudios que las doctoras recomienden en término de necesidad en mamografías y ultrasonidos, y si estos reafirman algún hallazgo peligroso estos son canalizados de forma expedita a la CCSS. Gracias a este programa hay testimonios de que el programa ha salvado vidas.

Por su parte, Jhamna Magsig, Coordinadora de Responsabilidad Social y Sostenibilidad de la Corporación Bananera Nacional, destacó la importancia de promover el autocuidado y facilitar a los colaboradores de la industria el acceso a servicios de salud.

“No podemos olvidar que el cáncer de mama es el cáncer más frecuente entre las mujeres costarricenses, aunque los caballeros no están exentos. Gracias a la detección temprana se ha logrado reducir la mortalidad, pero no podemos bajar la guardia”, señaló Magsig.

CORBANA hace un llamado al sector bananero a replicar este tipo de iniciativas que promueven un entorno sano y seguro no solo para sus colaboradores, sino también para sus familiares y comunidades cercanas.

 

Sobre Grupo Calinda:

Grupo Calinda se fundó en 1992 e inició con el desarrollo de la finca Bananera Calinda, S.A. Desde entonces han crecido de manera sostenida hasta convertirse en uno de los grandes productores bananeros independientes del país. Su Grupo consta de cuatro fincas bananeras: Bananera Calinda, S.A. Bananera Las Valquirias, Bananera Támesis, S.A. y Bananera Continental S.A.

Volver arriba