CORBANA canaliza ₡409 millones para reconstrucción de diques y obras de protección en Matina tras inundaciones por onda tropical

CORBANA canaliza ₡409 millones para reconstrucción de diques y obras de protección en Matina tras inundaciones por onda tropical

  • El dinero proviene del impuesto a las exportaciones bananeras que pasa al Fondo Especial de Prevención e Infraestructura (FEPI).

 San José 23 de julio 2018. Dada la gravedad de la situación y el riesgo inminente para los poblados de Matina, Bataán y Estrada, y la producción y el empleo, este viernes la Junta Directiva de CORBANA aprobó destinar  ₡409 millones provenientes del impuesto bananero, para reparar las obras de protección dañadas por los efectos de las fuertes crecidas de los ríos Chirripó, Barbilla y Matina.

El proyecto consiste en la reconstrucción de diques y obras de protección y la rehabilitación de la red vial del catón de Matina, esto tras las afectaciones que sufrieron en el sector debido a las crecidas  ocasionadas por una Onda Tropical en días anteriores.

“En total se afectaron 640 metros de diques (Diques de Matina, Estrada y Banasol) . Se dañaron gran parte de las estructuras que ahora requieren reparaciones. Consecuencia de lo anterior, hubo grandes extensiones de terreno inundado, provocando daño material a las comunidades afectadas y pérdida de producto en varias fincas de la cuenca”, manifestaron Eduardo Gómez y Jorge Sauma, Presidente y Gerente General de CORBANA .

Las comunidades beneficiadas con las obras serán: Matina, Milla 23, Margarita, Luzón, Bataán, Leyte, 4 Millas, Estrada, San José, Luisa Este y Saborío. Además, de las fincas bananeras Placeres, Limofrut C, Arenal 1, Arenal 2, Monte Línbano, Frubasa, Venecia 2, Limonfrut B, Limonfrut A, Banadosmil, Banenera Palo Alto, San Marcos, Probana, Bioban 3, Banasol 1, Acorsa 1, Acorsa2, Agrifruta 2 y Montebello 1.

Cabe destacar, que también fueron afectados los caminos de diferentes comunidades y fincas fuera del área de influencia de la inundación. Se afectaron unidades productivas bananeras, tanto tradicionales como pequeños productores de banano dátil ubicados en el cantón de Matina.

Industria bananera trabajando en beneficio del Caribe

A través del Fondo Especial de Prevención e Infraestructura (FEPI), la industria bananera ha trabajado en diversos proyectos que pretenden proteger a los vecinos de la provincia de Limón y las fincas para aminorar los efectos de las inundaciones provocadas por las condiciones climáticas adversas que son frecuentes en la zona. Estos esfuerzos van en beneficio de comunidades, unidades productivas y empresas turísticas, que conjuntamente con la actividad bananera son generadoras de empleo en la zona.

Estos esfuerzos han logrado el mantenimiento anteriormente de 8 cuencas de los principales ríos de la vertiente Atlántica y la intervención de 56 km de canales en la red de canales del norte.

Los fondos provienen del impuesto a las exportaciones bananeras.

 

En el FEPI participan CORBANA, JAPDEVA, MOPT, CANABA, APROBAN y SENARA.

Reconocen a CORBANA por excelente desempeño en iniciativas ambientales

Reconocen a CORBANA por excelente desempeño en iniciativas ambientales

  • CORBANA se destacó en la Categoría Verde (+) del semáforo del Programa de Gestión Ambiental Institucional (PGAI) del Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE).
  • Ministro de Ambiente y Energía entregó certificado de reconocimiento en el marco de la XIV Feria Internacional del ambiente.

San José, julio de 2018. La Corporación Bananera Nacional (CORBANA) fue reconocida por el Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE), por el excelente desempeño en la implementación del Programa de Gestión Ambiental Institucional (PGAI) del propio ministerio.

"Este reconocimiento nos motiva a seguir adelante con las iniciativas ambientales que hemos implementado en CORBANA desde que inició el PGAI. Estamos conscientes de la importancia de las prácticas ambientales y de la sostenibilidad, seguiremos apoyando desde la Corporación el objetivo país de la C-Neutralidad" dijo Sergio Laprade, Coordinador de Responsabilidad Social y Ambiental de CORBANA.

El certificado de reconocimiento se le otorga a aquellas instituciones que obtienen una nota entre 92,5 y 100 (nota máxima) en el PGAI y forman parte de la Categoría Verde (+) del semáforo de este programa. Las categorías van desde rojo (entre 1 y hasta 40 de nota), amarillo (más de 40 y hasta 85 de nota) y hasta verde (más de 85 y hasta 100 de nota).

El certificado de reconocimiento se le otorga a aquellas instituciones que obtienen una nota entre 92,5 y 100 (nota máxima) en el PGAI y forman parte de la Categoría Verde (+) del semáforo de este programa. Las categorías van desde rojo (entre 1 y hasta 40 de nota), amarillo (más de 40 y hasta 85 de nota) y hasta verde (más de 85 y hasta 100 de nota).

CORBANA en pro del ambiente

La distinción fue entregada por el Ministro de Ambiente y Energía Sr. Carlos Manuel Rodríguez, en el marco de la XIV Feria Internacional del Ambiente, que se desarrolló en el Estadio Nacional el 5, 6 y 7 de junio.

En la feria se exponen las iniciativas ambientales con las que cuentan diferentes organizaciones.

En esta ocasión, CORBANA se dirigió a los niños, mostrando las acciones en pro del ambiente que ha desarrollado la industria por casi tres décadas, a través del personaje Nana Rosa, interpretado por la actriz Thelma Darkings.

Dentro de las acciones del sector resalta el compromiso de las fincas por manejar correctamente el 100% de los desechos sólidos, así como los esfuerzos en programas de reducción del uso de agua.

Además, la industria ha alcanzado que el 99% de las fincas bananeras cuente con alguna certificación ambiental internacional. También destaca la conservación de casi 12 500 hectáreas entre bosque protegido y reserva forestal, donde se preservan cerca de 559 especies de plantas y animales en Agroforestales de Sixaola, ubicada en la provincia de Limón.

CORBANA reparte el mejor banano del mundo en la Maratón Correcaminos

CORBANA reparte el mejor banano del mundo en la Maratón Correcaminos

La Corporación Bananera Nacional (CORBANA) apoyó la Maratón Correcaminos 2018, colocando un puesto de asistencia y repartiendo 45 cajas del mejor banano del mundo durante la carrera el pasado 8 de julio.

El puesto de asistencia, ubicado frente a las instalaciones centrales de CORBANA en Zapote, repartió agua, hidratante y banano a más de 3500 deportistas.

Los atletas corrieron en tres categorías: la maratón de 42 km, la media maratón de 21 km y la carrera de 10 km. La maratón inició en el Instituto Tecnológico de Costa Rica (TEC) en Cartago y finalizó en el Parque Metropolitano La Sabana, en San José.

En la categoría masculina el ganador de los 42 km fue el colombiano Andrés Ruiz Malaver, cumpliendo un tiempo de 2:24:32; mientras que en la femenina fue Palmenia Agudelo Berrio, con 2:53:21.

Los corredores se deleitaron con el banano entregado en este puesto, ideal para los deportistas. Esta fruta posee vitaminas A, C, B1, B2, B6, B9 y E. También es rico en fibra, minerales como magnesio, calcio, selenio, zinc, potasio y carbohidratos.

El consumo de banano es recomendado especialmente para aquellos que realizan deporte, pues proporciona energía al cuerpo y ayuda a prevenir calambres musculares.

 

 

 

Navegación de entradas

1 2 3 8 9 10 11