Costa Rica lidera encuentro contra el mayor enemigo del banano el cual ya está en América Latina

Costa Rica lidera encuentro contra el mayor enemigo del banano el cual ya está en América Latina

  • El banano es clave para la alimentación de 400 millones de personas en el mundo.

La mayor preocupación de los países productores de banano y plátano de América Latina es el hongo Fusarium  oxysporum f. sp. cubense (Foc R4T)  la gran amenaza que acecha a las plantaciones de la región por el gran impacto que esto tendría en la generación de empleo y en la seguridad alimentaria.

En junio de este año, el gobierno de Colombia informó sobre la llegada del hongo a cuatro fincas de La Guajira, ubicadas en el extremo noreste, en el Caribe de ese país. El hongo es considerado como el principal enemigo del banano y plátano y este escenario ha alertado a todo el continente.

Ante esta grave situación, la Corporación Bananera Nacional de Costa Rica (CORBANA) organizó el Primer taller Global de Trabajo Fusarium Raza 4 Tropical en aras de brindar a los productores bananeros de toda la región, los últimos avances y medidas para evitar que esta terrible plaga afecte sus plantaciones

            “El marchitamiento por Fusarium Raza 4 Tropical, es de las peores enfermedades que pueden dañar a las musáceas, el Fusarium es capaz de sobrevivir hasta por 30 años en el suelo”, explicó el Ing. Jorge Sauma, gerente de la Corporación Bananera Nacional de Costa Rica.  

El taller se llevará a cabo los días 21 y 22 de noviembre, en el Hotel Hyatt Regency en Miami, donde expertos provenientes de  todos los continentes,  se reunirán con el objetivo de definir la ruta de acción para la exclusión, contención y combate del Foc R4T.

 “El arribo del Foc R4T es propiciado por diferentes maneras, se podría transportar en los zapatos o la ropa de una persona que haya ingresado a una finca contaminada y por tal razón es vital que toda la industria bananera tome medidas de bioseguridad, para evitar la diseminación de la plaga”, enfatizó Dr. Jorge Sandoval, director del Centro de Investigaciones de CORBANA.

El Fusarium Raza 4 se encuentra actualmente en el sudeste de Asia (Indonesia, Malasia, Filipinas, China, Norte de Australia e India); Oriente Medio (Pakistán, Jordania, Israel y el Líbano); África (Mozambique) y recientemente en América del Sur (Colombia).

Se estima que más de 100 000 hectáreas de plantaciones, ya están afectadas por la enfermedad. Los esfuerzos de la comunidad científica y de las autoridades fitosanitarias se concentran en evitar a toda costa, el ingreso del patógeno y en buscar soluciones para combatirlo.

Fruta de impacto mundial

  • 400 millones de personas consumen banano
  • El banano es el octavo cultivo alimenticio más importante del mundo.
  • El banano es el cuarto cultivo de mayor importancia en los países menos desarrollados.
  • 135 países producen banano.
  • El comercio de exportación internacional de banano asciende a más de 10 billones de dólares americanos.

Fuentes: Universidad de Wageningen de los Países Bajos y FAO

CORBANA recibió reconocimiento nacional por reducción de emisiones CO2

CORBANA recibió reconocimiento nacional por reducción de emisiones CO2

  • Sector bananero destacó por su contribución con la meta de descarbonización de Costa Rica

El Gobierno de Costa Rica reconoce los esfuerzos de CORBANA en la reducción de emisiones de gases efecto invernadero al cumplir con el Programa País de Carbono Neutralidad 2.0, según el Decreto Ejecutivo No 41122- MINAE.

Este reconocimiento fue entregado en el marco de la PRE COP25, reunión preparatoria para la Conferencia de las Partes de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.

El evento se llevó a cabo el pasado 8 y 9 de octubre y contó con la presencia de representantes gubernamentales, más de 70 delegaciones internacionales, agencias internacionales de cooperación, expertos y entidades financieras internacionales, así como organizaciones de la sociedad civil.

El reconocimiento fue otorgado a 130 compañías, específicamente de banano a CORBANA, Finca San Pablo, Balatana, Platanera Río Sixaola y Bana-2000, siendo el sector con más presencia.

CORBANA fomenta el desarrollo artístico de los estudiantes de Guápiles

CORBANA fomenta el desarrollo artístico de los estudiantes de Guápiles

  • Mediante un concurso de dibujo los niños reflejarán el aporte de la industria bananera a su comunidad
  • Los tres ganadores se premiarán con una tablet

“Pintame Limón” es el nombre de un ingenioso concurso de dibujo creado por Corporación Bananera Nacional que pretende incentivar el desarrollo de habilidades artísticas en los estudiantes de cuarto y quinto año.

Los niños deberán plasmar en una hoja tamaño carta y con lápices de color los aportes de CORBANA y la industria bananera a su comunidad, tales como la protección de los bosques, la reducción del consumo de agua en las fincas, la certificación de empresas y la reutilización del plástico en la producción. Todas estas acciones son parte de los esfuerzos de CORBANA en la protección del ambiente.

Los centros educativos participantes son: Escuela de Toro Amarillo, Escuela Los Geranios, Escuela San Gerardo, Escuela San Luis, Escuela La Rita, Escuela El Maná, Escuela Campo Kennedy y Escuela Mata Limón.

 En el mes de noviembre se darán a conocer los tres ganadores de este certamen, quienes recibirán como premio una Tablet.

₡3 543 millones destinados en obras de prevención y rehabilitación de infraestructura en el Caribe

₡3 543 millones destinados en obras de prevención y rehabilitación de infraestructura en el Caribe

  • CORBANA canaliza el dinero proviene del impuesto a las exportaciones bananeras que pasa al Fondo Especial de Prevención e Infraestructura (FEPI) para estas obras.

La Corporación Bananera Nacional (CORBANA) recibió un reconocimiento de la Comisión Nacional de Emergencia (CNE) por ser parte de las principales alianzas publico privadas que han establecido. Esta relación ha logrado una buena labor de prevención y mitigación de los embates climatológicos, que históricamente han afectado a las comunidades del Caribe y donde principalmente se desarrolla la actividad bananera.

A través del Fondo Especial de Prevención e Infraestructura (FEPI), que cuenta con recursos provenientes del impuesto bananero, se han realizado diversos proyectos que pretenden proteger a los vecinos de la provincia de Limón y las fincas bananeras. 

El gerente general de CORBANA, Jorge Sauma mencionó que alrededor de 3 543 millones de colones han sido destinados para proyectos que rehabiliten y mejoren la infraestructura en el Caribe, beneficiando a las comunidades, unidades productivas y empresas turísticas, que juntamente con la actividad bananera son generadoras de empleo en la zona.

“El papel de CORBANA es fundamental, no cabe duda, que al contar con este fondo nos permite invertir en prevención y es una de las limitaciones que tenemos en la Comisión, solo podemos invertir en reconstrucción, pero por medio del FEPI sí podemos invertir en prevención”, dijo Alexander Solís, presidente de la CNE. 

El jerarca de la Comisión también enfatizó en que esta alianza e integración del sector bananero y la institucionalidad, ha generado resultados muy positivos y ha permitido, hacer estudios y crear escenarios para un mejor abordaje de las inundaciones.

Atletas de la Carrera Correcaminos X Edición disfrutaron del mejor banano del mundo

Atletas de la Carrera Correcaminos X Edición disfrutaron del mejor banano del mundo

  • Competencia se desarrolló el pasado domingo 7 de julio
  • CORBANA aportó fruta para los participantes de las dos categorías

Los atletas de la tradicional Carrera Correcaminos pudieron disfrutar del Banano de Costa Rica, el mejor del mundo, para ayudar a recuperar energías en esta retadora justa atlética.

 En esta ocasión, la Corporación Bananera Nacional (CORBANA) apoyó al entregar fruta para los casi 3000 competidores en dos distancias: 21 y 10 kilómetros. Esta competencia se realizó el pasado domingo 7 de julio, en el marco de su décimo aniversario.

CORBANA recibió el paso de los deportistas con una estación de fruta en las instalaciones centrales, en Zapote.

El banano rico en potasio, energía y otros componentes esenciales, se recomienda  consumirlo posterior a hacer deporte, pues ayuda a evitar calambres musculares y aportar vitaminas A, C, B1, B2, B6, B9 y E.

CORBANA capacita a pequeños productores de banano dátil

CORBANA capacita a pequeños productores de banano dátil

La Corporación Bananera Nacional (CORBANA) realizó el Seminario de Banano Dátil, donde capacitó a pequeños productores de la fruta en  la Zona Atlántica. Esta actividad tuvo como objetivo brindar datos de trabajos realizados por CORBANA en el cultivo de banano dátil.

Este encuentro, al que asistieron 45 productores y productoras de la zona de Matina, Siquirres y Pococí, se realizó el pasado 24 de abril en las instalaciones de la Dirección de Asistencia Técnica de CORBANA en La Rita.

“Esta capacitación permitirá a los productores de banano dátil conocer información técnica científica de rigor para aumentar la producción y productividad de sus fincas, así como tener un control del proceso de empaque más eficiente” indicó el Ingeniero Jorge Sauma, Gerente General de CORBANA.

 

Los temas que se abordaron cubrieron diferentes líneas de interés para los productores tales como: Medidas de prevención y seguridad ante el ingreso del Fusarium Raza 4 Tropical, situación climatológica actual de la vertiente del Caribe, biofertilizantes en el cultivo de banano dátil, aspectos de control de calidad de la fruta en el cultivo de esta variedad de banano  y un trabajo especial sobre la curva de absorción de nutrientes de este cultivo; un proyecto pionero, pues es el primero que se realiza en el mundo sobre este tema.

El seminario contó con la participación del personal de asistencia técnica de CORBANA y el apoyo de profesionales del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), Instituto de Desarrollo Rural (INDER) y de la Junta de Administración Portuaria y de Desarrollo Económico de la Vertiente Atlántica (JAPDEVA).

CORBANA ha brindado asistencia técnica a estos productores desde el año 2016, pues este es un segmento de suma importancia para el desarrollo económico de la Vertiente Atlántica.

Nanito y CORBANA reparten el mejor banano del mundo en carrera del museo de los niños

Nanito y CORBANA reparten el mejor banano del mundo en carrera del museo de los niños

La Corporación Bananera Nacional (CORBANA) apoyó la tercera edición de la carrera del Museo de los Niños. En esta ocasión, fue muy especial pues se realizó en el marco del 25 aniversario de este Castillo de los sueños.

Se entregó deliciosa fruta a los más de 500 corredores, quienes participaron en las categorías de 4 y 8 kilómetros alrededor de San José.

El tradicional personaje Nanito también fue partícipe de esta justa atlética, quien acompañó a los corredores y a los niños que se acercaron a esta actividad deportiva. Los personajes Museito y Museita acompañaron a Nanito a darles el banderazo de salida a todos los atletas inscritos.

A los corredores se les entregó un banano en su bolsa de refrigerio, fruta que posee vitaminas A, C, B1, B2, B6, B9 y E; también es rico en fibra, minerales como magnesio, calcio, selenio, zinc, potasio y carbohidratos.

Se recomienda el consumo de banano en la práctica del deporte para proporcionar energía al cuerpo, así como para ayudar a prevenir calambres musculares.

Sensores remotos buscan revolucionar los cultivos de banano en el mundo

Sensores remotos buscan revolucionar los cultivos de banano en el mundo

Sensores remotos, drones y software, buscan revolucionar los cultivos de banano en el mundo, promover una mayor productividad y automatizar sistemas de monitoreo, informó una fuente del sector.

Estos avances tecnológicos serán pieza importante de estudio de los expertos durante la octava edición del Congreso Internacional sobre Banano, que se efectuará del 28 al 31 de mayo en Miami, Estados Unidos.

"Los sensores remotos se han utilizado de manera fragmentada en el cultivo de banano; sin embargo, se quiere desarrollar trabajos permanentes que contribuyan a mejorar la productividad de las plantaciones", dijo el director del Centro de Investigaciones de la Corporación Bananera Nacional de Costa Rica (Corbana), Jorge Sandoval.

El experto afirmó que con estas herramientas tecnológicas se puede detectar con una incertidumbre muy pequeña las enfermedades en áreas de cultivo de banano.

Este tipo de tecnología funciona mediante un dron equipado con sensores de precisión, el cual sobrevuela las plantaciones de banano para supervisar el terreno y recolectar datos que permitan identificar alguna anomalía.

Los datos recopilados son evaluados mediante un software que pretende ayudar a mejorar la productividad de los cultivos.

El Congreso Internacional sobre Banano, organizado porCORBANA, reunirá a unos 600 participantes de diversas partes del mundo y a 30 expositores que analizarán las tendencias de la industria en diversas áreas.

En el evento, considerado el más importante del sector a nivel mundial, los asistentes intercambiarán conocimientos acerca de los más recientes hallazgos en el sector bananero en materia de investigación, análisis de mercados, logística y transporte de la fruta, entre otros.

En el congreso también se discutirán los avances para la prevención del ingreso a América Latina del Fusarium Raza 4 Tropical (Foc R4T), una de las peores enfermedades que amenaza a las plantaciones de banano y plátano, el cual en este momento está latente en el Sureste Asiático, África y Oriente Medio.

El evento incluye presentaciones magistrales, conferencias cortas, debates y mesas redondas.

Los temas que se discutirán en el congreso se convertirán en herramientas para fortalecer el negocio bananero, explicó la organización del evento.

Fuente: Gestión Perú

 

8va edición del Congreso Internacional sobre Banano

8va edición del Congreso Internacional sobre Banano

Sensores remotos, drones y software, buscan revolucionar los cultivos de banano en el mundo, promover una mayor productividad y automatizar sistemas de monitoreo; éstos avances tecnológicos serán pieza importante de estudio de los expertos durante la octava edición del Congreso Internacional sobre Banano, que se efectuará del 28 al 31 de mayo en Miami, Estados Unidos.

El Congreso Internacional sobre Banano, organizado por Corporación Bananera Nacional de Costa Rica (CORBANA), reunirá a unos 600 participantes de diversas partes del mundo y a 30 expositores que analizarán las tendencias de la industria en diversas áreas.

En el congreso también se discutirán los avances para la prevención del ingreso a América Latina de Fusarium oxysporum f. sp. cubense Raza 4 Tropical (Foc R4T), una de las peores enfermedades que amenaza a las plantaciones de banano y plátano, el cual en este momento está latente en el Sureste Asiático, África y Oriente Medio.

Fuente: SENASICA México

 

Navegación de entradas

1 2 3 5 6 7 8 9 10 11