Científicos ecuatorianos están desarrollando una solución biotecnológica pionera para combatir la marchitez por Fusarium, una de las enfermedades vegetales más destructivas del mundo, que representa una amenaza constante para la industria bananera mundial. Como el mayor exportador de bananas del mundo, Ecuador se encuentra directamente en la trayectoria de la agresiva variante Tropical Raza 4 (Foc TR4) del hongo, que coloniza las raíces del banano, interrumpe el suministro de agua y nutrientes y, finalmente, mata la planta. Dado que el Foc TR4 puede persistir en el suelo durante décadas, los métodos tradicionales como los fungicidas y la cuarentena, han demostrado ser ineficaces.
Ante este desafío convencional, un equipo de investigadores ha desarrollado una estrategia innovadora utilizando la herramienta de edición genética CRISPR-Cas9. En lugar de editar la planta de banano directamente, los científicos se centran en el hongo responsable de la enfermedad. Concretamente, desactivan un gen de virulencia clave llamado SIX9, del que el hongo depende para infectar y colonizar la planta con éxito. Mediante cortes precisos y dirigidos en el ADN del microorganismo, los investigadores debilitan significativamente la capacidad del hongo para causar la enfermedad, reduciendo su agresividad a nivel molecular.
Este avance, publicado en Frontiers in Plant Science, ofrece esperanza para salvaguardar el multimillonario comercio mundial del banano, que sustenta miles de empleos en los trópicos y es un pilar de la seguridad alimentaria. Al demostrar que la edición genética puede utilizarse para neutralizar patógenos como el Foc TR4, el trabajo realizado en Ecuador establece una nueva vía fundamental para que la agricultura tropical combata enfermedades devastadoras de los cultivos que hasta ahora han sido incontrolables con los métodos convencionales.
Fuente: https://fundacion-antama.org/ecuador-recurre-a-la-edicion-genetica-para-combatir-un-devastador-hongo-del-banano/