El Gobierno de Ecuador anunció un nuevo límite para el registro de plantaciones de banano, plátano y musáceas afines, lo que marca una etapa crucial para la organización del sector agrícola nacional. La medida aparece en un escenario donde el país fortalece las regulaciones para ordenar la producción y proteger la cadena exportadora.
Además, el Decreto Ejecutivo 231, firmado por el presidente Daniel Noboa el 24 de noviembre de 2025, modifica el reglamento de la Ley para Estimular y Controlar la Producción y Comercialización del Banano y otras musáceas. La reforma establece directrices claras que apuntan a reforzar la transparencia en toda la cadena productiva.
Plazo oficial para el registro de plantaciones de banano
El documento detalla que hasta el 31 de diciembre de 2026 se podrán presentar solicitudes de registro ante el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca. Este paso es clave para ordenar la información productiva y asegurar que cada plantación cumpla con los requisitos legales.
Asimismo, la decisión se alinea con una política de regulación estricta para la producción destinada a la exportación. La Ley vigente prohíbe nuevas siembras de banano sin autorización previa del Ministerio, lo que permite un control más riguroso sobre la expansión agrícola.
Normativa vigente y sanciones económicas
La normativa también recuerda que cualquier siembra realizada sin permiso genera una sanción económica elevada. La multa equivale a ciento cincuenta salarios mínimos vitales generales por hectárea, lo que incentiva a los productores a cumplir con el proceso de registro.
De igual manera, las inscripciones responden a lo definido en el artículo 8 de la Ley para Estimular y Controlar la Producción y Comercialización del Banano. Este marco legal garantiza un manejo más ordenado y documentado del cultivo en todo el país.
Ministerio de Agricultura tendrá facultades para ajustar normas
Para llevar a la práctica el mandato presidencial, el Ministerio de Agricultura mantiene la facultad de emitir, actualizar o corregir la normativa secundaria. Esto se realizará en coordinación con diversas instituciones, lo que permitirá fortalecer los protocolos del sector.
En este sentido, la medida facilita una mayor coherencia institucional y asegura que los lineamientos evolucionen de acuerdo a las necesidades del ámbito agrícola y exportador.
Fuente: https://www.eldiario.ec/ecuador/registro-plantaciones-banano-plazo-ecuador-26112025/