Corbana mantiene informados a los productores bananeros sobre el COVID-19

Corbana mantiene informados a los productores bananeros sobre el COVID-19

Ante el contexto de la expansión del COVID-19 la Corporación Bananera Nacional ha emitido varias circulares a los productores bananeros con el propósito de que informen a sus trabajadores detalladamente sobre los síntomas y medidas preventivas para evitar la propagación del virus pandémico.

Para Corbana es de vital importancia que los trabajadores conozcan y apliquen el correcto lavado de manos, así como el protocolo de estornudo y el saludo a distancia.

También, se ha enfatizado en comunicar a los trabajadores que en caso de sospechas de estar contagiados no asistan a sus empleos, sino que acudan de inmediato al Ebais o centro médico más cercano.

Corbana es consciente de que esta situación sanitaria que reta al país y al mundo solamente puede superarse si cada quien actúa responsablemente y acata las disposiciones de las autoridades de salud, anteponiendo la vida y el bienestar de todos.  

Proteja sus plantaciones del Fusarium Raza 4

Proteja sus plantaciones del Fusarium Raza 4

  • Establezca medidas de prevención en sus fincas e informe a sus trabajadores

La Corporación Bananera Nacional le insta a tomar medidas de prevención en sus plantaciones para evitar el contagio del Fusarium Raza 4, hongo destructor y principal enemigo del banano.

Para ello, recuerde que todas las herramientas que se usan en campo deben ser desinfectadas antes de iniciar la jornada, así como al finalizarla. Asimismo, estas no deben compartirse entre fincas.

Lleve un registro de los procesos de esterilización en las plantaciones que indique la dosis utilizada y la persona responsable de realizar el proceso.

También, restrinja los visitantes, además establezca una bitácora de registro para quienes ingresen y solicíteles colocarse botas de protección, batas o enterizos desechables.

Otras acciones por tomar en cuenta:

-Use de ropa limpia.

-Use calzado nuevo, desinfectado o botas desechables de protección.

-Use desinfectantes durante las prácticas de cultivo.

-Instale pediluvios en las fincas para la desinfección del calzado.

-Desinfecte vehículos y maquinaria que ingresan a las plantaciones.

-Registre personas y vehículos que ingresan a las plantaciones.

-Disponga de una sola entrada y salida de personal y vehículos.

-Cerque las plantaciones para evitar el ingreso de personas o animales, cuide los linderos.

Corbana le enseña cómo detectar el Fusarium Raza 4

Corbana le enseña cómo detectar el Fusarium Raza 4

  • Si nota la presencia de algún síntoma repórtelo de inmediato

El Fusarium Raza 4 es el peor enemigo del banano, ya que su presencia en una plantación resulta devastadora y pone en riesgo la economía del país, cientos de empleos y la alimentación de la población. 

Por eso es fundamental estar atentos ante cualquier síntoma. Este hongo entra por las raíces e invade vascularmente toda la planta, cuando esto sucede las hojas pierden volumen, su color se vuelve amarillento, se doblan y se pudren.

No obstante, algunas plantas no se marchitan, sino que muestran abultamientos y rajaduras en el pseudotallo, así como deformaciones de las hojas más jóvenes.

También, si al cortar la planta los haces se tornan de un color café claro a café rojizo, inclusive casi negro, ésta podría estar infectada.

Recuerde, si tiene sospecha de alguna infestación  del Fusarium Raza 4 evite cualquier contacto con la planta y de inmediato comuníquese con las autoridades de la Corporación Bananera Nacional al  4002-4700  y del Servicio Fitosanitario del Estado  al 2549-3400.

Exportaciones bananeras alcanzaron 120 millones de cajas en 2019

Exportaciones bananeras alcanzaron 120 millones de cajas en 2019

  • El sector bananero genera alrededor de 40 000 empleos directos y 100 000 empleos indirectos lo que representa el 76% de la ocupación de la Vertiente del Caribe.
  • Fusarium R4T amenaza latente para la industria bananera.

 

  El año 2019 enfrentó a los productores bananeros a varios retos. No obstante, el sector logró superarlos y   exportar aproximadamente US $1000 millones; es decir, que 120 millones de cajas de banano costarricense llegaron a mercados altamente exigentes como la Unión Europea y los Estados Unidos. Estas cifras siguen colocando al sector bananero como líder de la exportación agrícola nacional.

El gerente general de la Corporación Bananera Nacional (CORBANA), Jorge A. Sauma explicó que Costa Rica ha logrado la sostenibilidad en el cultivo de la fruta, con el máximo respeto a los trabajadores y el ambiente.

“Tenemos muchos desafíos por delante, tal es el caso de las variaciones climáticas, las barreras comerciales impuestas por los mercados, el tipo de cambio estático, el incremento en las tarifas portuarias de APM Terminals, que esperamos esté en vías de solución.  Así mismo, el Fusarium R4T, que ya está en el continente americano en Colombia”, aseguró el señor Sauma.

En el caso del Fusarium, considerado como el peor enemigo para las plantaciones de banano y plátano, CORBANA ha estado trabajando en acciones de exclusión del hongo desde hace más 6 años, en coordinación con el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y el Servicio Fitosanitario del Estado (SFE), no obstante, es un gran riesgo para esta importante industria.   

Es importante señalar que a pesar de los cambios climáticos y las diferentes amenazas a las que estuvo expuesta la actividad bananera durante el 2019, gracias a los inminentes esfuerzos de los productores bananeros, solo se registró un decrecimiento del 3.8% en los volúmenes, si se compara con el 2018, y no de un 35%, como lo proyectó inicialmente la Promotora de Comercio Exterior.

“Estos volúmenes de exportación se lograron gracias al esfuerzo de los trabajadores, productores bananeros y el apoyo de CORBANA, quienes conjuntamente revirtieron las cifras negativas”, manifestó Jorge Sauma.  

La industria bananera tiene un impacto directo en el bienestar social, ya que genera uno de los índices de ocupación laboral más altos dentro el sector agrícola nacional.  Se estima que al menos 40.000 personas trabajan de manera directa y permanente durante todo el año y 100.000 de forma indirecta para este sector.

 

 

 

Concurso de dibujo premió conciencia ambiental de escolares guapileños

Concurso de dibujo premió conciencia ambiental de escolares guapileños

Redacción- Concurso de dibujo premió conciencia ambiental de escolares guapileños. Es importante que las ganadoras fueron niñas de las escuelas La Rita, Los Geranios y San Luis.

Ashly Sofía Cedeño Sanabria, de la Escuela La Rita, se inspiró en el reciclaje de bolsas en las bananeras para plasmar una acción relevante en la protección del ambiente en su dibujo “Sembrante de Banano”.

Como ella, Carolina María Jara Loría, de la Escuela San Luis, con su dibujo “Cuidemos el medio ambiente” evidenció la importancia de los reconocimientos a empresas por sus labores ecológicas y Eliana Paola Obregón Meza, de la Escuela Los Geranios, resaltó el cuidado de los bosques, en su dibujo “Mundo de fantasía”.

Ellas son las tres ganadoras del concurso “Píntame Limón”, organizado por la Corporación Bananera Nacional (CORBANA).El concurso buscó no solo incentivar el talento creativo de los escolares de la zona de Guápiles, sino crear conciencia sobre la preservación del ambiente, así como el impacto positivo de la industria bananera en la comunidad.

“La conciencia de la industria bananera se ha orientado en establecer una producción sostenible y precisamente en CORBANA apoyamos a los productores con nuestras áreas de investigación científica y apoyo técnico, con el objetivo de que el sector implemente las mejores prácticas agrícolas” dijo Jorge Sauma, gerente de CORBANA.

Este certamen estaba dirigido a estudiantes de cuarto y quinto grado de educación primaria de las escuelas Toro Amarillo, La Rita, Campo Kennedy, El Maná, Los Geranios, Mata Limón y San Luis, todas pertenecientes a la Dirección Regional de Guápiles del Ministerio de Educación.

En total se recibieron más de 70 dibujos. La competencia estipulaba la escogencia de tres creaciones, sin establecer primero, segundo o tercer lugar. El premio otorgado a cada ganadora fue una tablet.

El diseño debía denotar originalidad, autoría del menor, así como enmarcarse en la temática del aporte ambiental de la industria bananera para la comunidad, en aspectos como la protección de los bosques, la reducción del consumo de agua en las fincas, las certificaciones ambientales, la reutilización de plástico en la producción y el reconocimiento a empresas del sector por sus programas ecológicos.

La técnica empleada para la confección de los dibujos fue lápices de color y el formato 8.5 X11 pulgadas o tamaño carta.

“Siempre la selección es difícil, pues el impulso creador y espontáneo de los niños es muy fuerte, pero hicimos una elección de los que iban cumpliendo con los requisitos, después con la parte plástica y luego evaluamos la técnica.

Me parece sumamente importante este tipo de iniciativas por el estímulo que genera en los chicos el participar, además porque las escuelas se integran al quehacer de la comunidad”, destacó Américo Ochoa, juez del certamen.

El concurso organizado por CORBANA contó con el respaldo del Ministerio de Educación Pública (MEP). El jurado estuvo integrado por Claudio Vargas Fallas, coordinador de la Carrera de Educación Primaria en la Universidad de Costa Rica; Américo Ochoa, coordinador Académico de la Universidad Continental de las Ciencias y las Artes y Sergio Laprade, Coordinador de Responsabilidad Social y Ambiental de CORBANA.

Fuente: AM Prensa

 

Sector bananero latinoamericano unido ante restricción de productos químicos de la Unión Europea

Sector bananero latinoamericano unido ante restricción de productos químicos de la Unión Europea

  • Nueva política tendría serio impacto en los empleos del sector agrícola y las exportaciones nacionales.

Una nueva regulación de la Unión Europea (UE) pretende disminuir desproporcionadamente el límite máximo de residuos de plaguicidas en los productos agrícolas importados, generaría un serio impacto en las exportaciones y empleos del sector a nivel latinoamericano. 

Por tal motivo, hoy en las instalaciones de la Corporación Bananera Nacional de Costa Rica (CORBANA) se llevó a cabo una reunión con el fin de analizar las implicaciones de la decisión unilateral de la Unión Europea de reducir los límites máximos de residuos (LMR) de moléculas que son fundamentales en la producción y exportación agrícola.

A esta convocatoria acudieron asociaciones de productores de banano de Costa Rica, Guatemala, Colombia y Ecuador; comercializadoras, organismos internacionales y representantes del gobierno de Costa Rica, quienes comprometieron sus esfuerzos para que esta situación sea revertida, aspecto que se materializó en la firma conjunta de un documento, que será entregado a los respectivos Gobiernos de los países presentes, para que a su vez canalicen su preocupación hacia la Unión Europea.

La empresa Del Monte fue el organizador al tener presencia en todos los países de la región.

“Esto no tiene banderas, ni el nombre de una empresa.  Cualquier medida que aplique la Unión Europea en la restricción del uso de productos químicos, va a afectar a todos los productores de la región”, aseguró Jorge Peláez, vicepresidente regional de Del Monte para América Latina, Centroamérica, Colombia, Ecuador y Brasil.

Peláez apuntó que la unión como bloque y presentar una postura frente a la UE, es lo que ayudará a demostrar que los países productores latinoamericanos cuentan con argumentos sustentados con criterios técnicos y científicos.

“Costa Rica siempre ha seguido las políticas establecidas por el CODEX Alimentarius, y estos nuevos límites de la UE tienen una línea muy delgada entre un argumento científico y una barrera comercial.  Los productores vamos a estar unidos y si la UE no acepta nuestros reclamos técnicos, que están bien fundamentados iremos conjuntamente a la Organización Mundial del Comercio (OMC)”, enfatizó el gerente general de CORBANA, Jorge Sauma. 

Los europeos pretenden establecer nuevos límites que no están considerados en acuerdos internacionales ya suscritos por ellos, según manifestó el director general del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Lloyd  Day.

“Como IICA hemos estado trabajo este tema desde hace mucho tiempo, recientemente durante la reunión con los ministros de agricultura, se declaró que todos los países del mundo deben seguir los acuerdos del CODEX y de la OMC, los cuales están basados en la ciencia”, dijo el señor Day.

La legislación de la UE se basa en el Reglamento REACH, que regula el registro, la evaluación y la autorización de las sustancias, así como las restricciones que puedan aplicarse a ellas. La UE inició un proceso de revisión de plaguicidas, insumos que son utilizados por el sector agrícola para el control de plagas. 

Según la FAO, entre el 26 y el 40 % de la producción agrícola mundial, se pierde anualmente debido a las malezas, plagas y enfermedades, estas podrían duplicarse si eso de practicad de protección de cultivos. 

Asistentes a la reunión

  • Asociación de Productores Independientes de Banano (APIB) de Guatemala
  • Asociación Ecuatoriana de Exportadores de Banano (AEBE)
  • Asociación de Comercialización y Exportación de Banano (ACORBANEC) de Ecuador
  • Asociación de Productores de Colombia (AUGURA)
  • Corporación Bananera Nacional de Costa Rica (CORBANA)
  • Cámara Nacional de Bananeros de Costa Rica (CANABA)
  • Asociación de Productores Independientes de Banano de Costa Rica (APROBAN)
  • BANAPIÑA de Panamá
  • Cámara de Nacional de Productores y Exportadores de Melón y Sandía CANAPEMS de Costa Rica
  • Banana Growers Association Belize (BGA)
  • Dole
  • Fresh Del Monte Produce
  • Fyffes
  • IICA
  • Ministerio de Comercio Exterior

Concurso de dibujo premió conciencia ambiental de escolares guapileños

Concurso de dibujo premió conciencia ambiental de escolares guapileños

  • Las ganadoras fueron niñas de las escuelas La Rita, Los Geranios y San Luis

Ashly Sofía Cedeño Sanabria, de la Escuela La Rita, se inspiró en el reciclaje de bolsas en las bananeras para plasmar una acción relevante en la protección del ambiente en su dibujo “Sembrante de Banano”.

Como ella, Carolina María Jara Loría, de la Escuela San Luis, con su dibujo “Cuidemos el medio ambiente” evidenció la importancia de los reconocimientos a empresas por sus labores ecológicas y Eliana Paola Obregón Meza, de la Escuela Los Geranios, resaltó el cuidado de los bosques, en su dibujo “Mundo de fantasía”.  Ellas son las tres ganadoras del concurso “Píntame Limón”, organizado por la Corporación Bananera Nacional (CORBANA).

 El concurso buscó no solo incentivar el talento creativo de los escolares de la zona de Guápiles, sino crear conciencia sobre la preservación del ambiente, así como el impacto positivo de la industria bananera en la comunidad.

“La conciencia de la industria bananera se ha orientado en establecer una producción sostenible y precisamente en CORBANA apoyamos a los productores con nuestras áreas de investigación científica y apoyo técnico, con el objetivo de que el sector implemente las mejores prácticas agrícolas” dijo Jorge Sauma, gerente de CORBANA. 

Este certamen estaba dirigido a estudiantes de cuarto y quinto grado de educación primaria de las escuelas Toro Amarillo, La Rita, Campo Kennedy, El Maná, Los Geranios, Mata Limón y San Luis, todas pertenecientes a la Dirección Regional de Guápiles del Ministerio de Educación.   

En total se recibieron más de 70 dibujos. La competencia estipulaba la escogencia de tres creaciones, sin establecer primero, segundo o tercer lugar. El premio otorgado a cada ganadora fue una tablet.

El diseño debía denotar originalidad, autoría del menor, así como enmarcarse en la temática del aporte ambiental de la industria bananera para la comunidad, en aspectos como la protección de los bosques, la reducción del consumo de agua en las fincas, las certificaciones ambientales, la reutilización de plástico en la producción y el reconocimiento a empresas del sector por sus programas ecológicos.

La técnica empleada para la confección de los dibujos fue lápices de color y el formato 8.5 X11 pulgadas o tamaño carta.

“Siempre la selección es difícil, pues el impulso creador y espontáneo de los niños es muy fuerte, pero hicimos una elección de los que iban cumpliendo con los requisitos, después con la parte plástica y luego evaluamos la técnica. Me parece sumamente importante este tipo de iniciativas por el estímulo que genera en los chicos el participar, además porque las escuelas se integran al quehacer de la comunidad”, destacó Américo Ochoa, juez del certamen.

El concurso organizado por CORBANA contó con el respaldo del Ministerio de Educación Pública (MEP). El jurado estuvo integrado por Claudio Vargas Fallas, coordinador de la Carrera de Educación Primaria en la Universidad de Costa Rica; Américo Ochoa, coordinador Académico de la Universidad Continental de las Ciencias y las Artes y Sergio Laprade, Coordinador de Responsabilidad Social y Ambiental de CORBANA.

 

 

 

 

 

 

 

Corbana capacita a guías turísticos para proteger la fruta que alimenta al mundo

Corbana capacita a guías turísticos para proteger la fruta que alimenta al mundo

  • Charlas dieron a conocer la amenaza del Fusarium Raza 4 Tropical

Como parte de su preocupación por proteger las fincas bananeras nacionales del mayor enemigo del cultivo, el hongo Fusarium Raza 4 Tropical, la Corporación Bananera Nacional desarrolló dos charlas para guías turísticos.

En estos eventos formativos se explicó a los guías la importancia de la actividad bananera en Costa Rica, la cual genera más de 40 mil empleos directos y 100 mil indirectos. De igual manera las implicaciones de una posible llegada al país del hongo Fusarium Raza 4 Tropical, así como las medidas preventivas que todo turista debe seguir para evitarlo.

Este patógeno produce que las plantas de banano se marchiten y es capaz de sobrevivir hasta por 30 años en el suelo. Puede propagarse incluso por esporas adheridas a los zapatos o ropa de una persona que haya visitado una finca contaminada, de ahí la importancia de no ingresar al país productos fabricados con fibra de banano. 

Las charlas se llevaron a cabo en el Centro de Investigaciones de Corbana, ubicado en La Rita de Guápiles, así como en su sede central en Zapote. Entre ambas actividades la asistencia fue de alrededor de 60 personas.

Corbana felicita a estudiantes del TEC por ganar concurso en Japón

Corbana felicita a estudiantes del TEC por ganar concurso en Japón

  • Universitarios podrían irán al espacio a desarrollar su experimento contra el Fusarium Raza 4

 Para Corbana es motivo de alegría y mucho orgullo la excelente representación nacional que desempeñaron las estudiantes del TEC Valeria María Dittel Tórtos y Fiorella Arias Bonilla, quienes obtuvieron el primer lugar en la competencia “Mission Idea Contest”, llevada a cabo el mes pasado en Japón.

Las jóvenes formaban parte del grupo estudiantil denominado TECSpace, que recibió el apoyo de CORBANA para asistir al prestigioso concurso, el cual fue organizado por el Consorcio de Universidades en Ingeniería Espacial.

La propuesta que desarrollaron fue realizar un estudio de control biológico en condiciones de microgravedad y radiación sobre el hongo Fusarium Raza 4 (Foc R4T), el peor enemigo de las plantaciones de banano y plátano

 “Este mal ha preocupado a los científicos del mundo durante muchos años. Por tal motivo agradecemos que las universidades y los institutos de tecnología  se involucren en la búsqueda de soluciones innovadoras para los peligros que enfrenta la industria bananera tanto en Costa Rica como a nivel global”, comentó Jorge Sauma, gerente general de CORBANA.

Ahora las estudiantes tendrán la posibilidad  de ir al espacio a desarrollar su experimento de control Biológico con Trichoderma, un hongo antagónico al Foc R4T.

Corbana destaca por su desempeño ambiental

Corbana destaca por su desempeño ambiental

  • Ministerio de Ambiente y Energía otorgó reconocimiento a la corporación.

El excelente desempeño ambiental de Corbana ha sido nuevamente reconocido, en esta
ocasión por el Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE) durante sus evaluaciones de la
implementación del programa de gestión ambiental institucional.
La Corporación Bananera Nacional obtuvo un cumplimiento de un 96,73% ubicándose
dentro del rango de las mejores instituciones en cuanto al manejo ambiental de sus
operaciones.
La evaluación tomó en cuenta aspectos como el tratamiento de residuos, el ahorro de
agua y energía, entre otros. Este tipo de auditorias se llevan a cabo de manera anual.

Navegación de entradas

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
Volver arriba